¿Que tan probable es si....?

7. Ejercicios de Selección Múltiple (Parte 2) - Probabilidad

Ejercicios de Selección Múltiple (Parte 2)

Subunidad 2: Probabilidad Condicional y Toma de Decisiones

Instrucciones: Elige la alternativa correcta. Haz clic en "Mostrar/Ocultar Solución" para ver la respuesta.

Ejercicio 16: Se tiene la siguiente tabla de doble entrada sobre el género y el uso de lentes en un grupo:

Usa Lentes (L)No Usa Lentes (Lc)Total
Hombre (H)153550
Mujer (M)252550
Total4060100

Calcula P(H|L).

  1. 0.15
  2. 0.375
  3. 0.5
  4. 0.6
  5. 0.75

Ejercicio 17: Usando la misma tabla del Ejercicio 16, calcula P(L|M).

  1. 0.25
  2. 0.4
  3. 0.5
  4. 0.6
  5. 0.75

Ejercicio 18: Se extraen dos cartas *sin* reemplazo de una baraja estándar de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas cartas sean reyes?

  1. 1/13
  2. 1/169
  3. 1/221
  4. 4/52
  5. 1/4

Ejercicio 19:Se lanzan 3 monedas ¿ Cual es la probabilidad de obtener 3 caras?

  1. 1/2
  2. 1/3
  3. 1/4
  4. 1/8
  5. 1/9

Ejercicio 20: Si se tienen dos eventos independientes A y B, y se sabe que P(A)= 0.3 Y P(B)= 0.6. ¿ Cual es la probabilidad de P(AUB)?

  1. 0.9
  2. 0.18
  3. 0.72
  4. 0.6
  5. 0.8

Ejercicio 21:En una empresa, el 70% de los empleados son hombres (H) y el 30% son mujeres (M). De los hombres, el 80% tiene contrato indefinido (I), mientras que de las mujeres, el 60% tiene contrato indefinido. Si se elige un empleado al azar, ¿cuál es la probabilidad de que tenga contrato indefinido?

  1. 0.74
  2. 0.7
  3. 0.8
  4. 0.46
  5. 0.56

Ejercicio 22: Se sabe que P(A) = 0.6, P(B) = 0.4, y P(A|B) = 0.5. ¿Cuál es P(B|A)?

  1. 0.2
  2. 0.3
  3. 0.333...
  4. 0.5
  5. No se puede calcular.

Ejercicio 23: Una prueba médica tiene una sensibilidad del 90% (P(Positivo|Enfermo) = 0.9) y una especificidad del 95% (P(Negativo|Sano) = 0.95). La enfermedad tiene una prevalencia del 2% (P(Enfermo) = 0.02). Si una persona da positivo, ¿cuál es la probabilidad *aproximada* de que realmente tenga la enfermedad?

  1. 90%
  2. 95%
  3. 2%
  4. 28%
  5. 50%

Ejercicio 24: ¿Cuál de los siguientes diagramas es *más adecuado* para representar la probabilidad condicional P(A|B)?

  1. Un histograma.
  2. Un diagrama de caja.
  3. Un diagrama de árbol.
  4. Un gráfico de barras.
  5. Un diagrama de dispersión.

Ejercicio 25: ¿Cuál de las siguientes es una característica de una tabla de doble entrada?

  1. Muestra la distribución de una sola variable.
  2. Muestra la relación entre dos variables categóricas.
  3. Es útil para representar secuencias de eventos.
  4. Siempre muestra probabilidades condicionales directamente.
  5. Solo se puede usar con datos numéricos.

Ejercicio 26: Una urna contiene 6 bolas rojas y 4 azules, si se extraen 2 bolas sin reposición, cual es la probabilidad de que ambas sean azules.

  1. 4/10
  2. 6/15
  3. 2/15
  4. 3/5
  5. 7/15

Ejercicio 27: Una urna contiene 6 bolas rojas y 4 azules, si se extraen 2 bolas con reposición, cual es la probabilidad de que ambas sean azules.

  1. 4/10
  2. 6/15
  3. 2/15
  4. 3/5
  5. 4/25

Ejercicio 28: En un colegio el 60% de los estudiantes son hombres, y el 40% mujeres, si el 10% de los hombres fuma y el 5% de las mujeres fuma. Si se elige un estudiante al azar, y este fuma, ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre?

  1. 1/3
  2. 5/6
  3. 6/7
  4. 1/6
  5. 2/3

Ejercicio 29: Si P(A) = 0.5, P(B) = 0.4, y P(A y B) = 0.2, calcula P(Ac o Bc)

  1. 0.1
  2. 0.9
  3. 0.8
  4. 0.2
  5. 0

Ejercicio 30: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es *falsa* acerca de la probabilidad condicional?

  1. P(A|B) siempre es igual a P(B|A).
  2. P(A|B) puede ser mayor que P(A).
  3. P(A|B) puede ser menor que P(A).
  4. P(A|B) puede ser igual a P(A).
  5. P(A|B) es la probabilidad de A dado que B ha ocurrido.