oa10 y 11

2. Homotecia - Página 7: Modelos a Escala

Homotecia - Página 7: Modelos a Escala

Introducción

Un modelo a escala representa un objeto real de modo semejante (aumentado o reducido). Por ejemplo, en maquetas, planos de arquitectura, mapas, etc.

Definición

La escala es la razón entre una medida en el modelo (maqueta, plano) y la medida correspondiente en el objeto real. Por ejemplo, 1:50 indica que 1 cm en el modelo equivale a 50 cm en la realidad.

Elementos Clave

  • Factor de Reducción/Aumento (\(k\)): Si \(k>1\), es ampliación; si \(0, reducción.<="" li="">
  • Áreas y Volúmenes: Se escalan con \(k^2\) y \(k^3\), respectivamente.

Ejemplos

Ejemplo 1: Una maqueta de un edificio a escala 1:100: 1 cm en la maqueta = 100 cm (1 m) en la realidad.

Ejemplo 2: Un mapa a escala 1:25.000: 1 cm en el mapa = 25.000 cm en el terreno = 250 m.

Práctica

Ahora, 10 ejercicios (3 conceptuales + 7 prácticos) y 4 problemas.

Ejercicios

  1. (Conceptual) ¿Por qué los modelos a escala son un caso de homotecia con \(|k|<1\) (generalmente), y cómo se justifica que la forma se conserva?
  2. (Conceptual) Explica la relación “1:50” en un plano, indicando por qué se ve como un “factor de homotecia”.
  3. (Conceptual) ¿Por qué se dice que las “leyendas” o “escalas gráficas” en un mapa también reflejan la idea de homotecia?
  4. (Práctica) Si la escala de un plano es 1:75, y en el plano un muro mide 4 cm, ¿cuál es la longitud real en metros?
  5. (Práctica) Una maqueta está hecha a escala 1:10. El edificio real mide 60 m de altura, ¿cuánto mide la maqueta?
  6. (Práctica) Si tienes un auto de juguete con escala 1:25 que mide 20 cm de largo, halla la longitud del auto real.
  7. (Práctica) Explica por qué un “zoom digital” en una computadora también puede verse como homotecia en la pantalla.
  8. (Práctica) ¿Cómo obtienes la escala si conoces una medida del modelo y la medida real del objeto?
  9. (Práctica) Describe la relación entre el factor lineal \(|k|\) y el factor de las áreas \(k^2\) en un plano arquitectónico.
  10. (Práctica) Si un diseñador pasa de escala 1:100 a 1:50, ¿qué factor de ampliación está aplicando sobre el plano original?

Problemas

  1. Un plano está a escala 1:200. Si un salón mide 4 cm en ese plano, ¿cuál es la medida real en metros?
  2. Necesitas dibujar un edificio de 25 m de alto en un plano donde 1 cm = 5 m. ¿Cuántos cm ocupará ese edificio en el papel?
  3. Diseña una actividad de clase para que los estudiantes construyan un “plano” de la sala de clases a escala 1:50.
  4. Un diseñador de maquetas usa 1:25 para un auto que mide 5 m. Por algún error, la maqueta resultó de 18 cm. ¿Cuál debería haber sido la medida correcta? ¿En qué factor se equivocó?