Subunidad 1: Análisis de Datos Estadísticos con Medidas de Dispersión
Instrucciones: Elige la alternativa correcta. Haz clic en "Mostrar/Ocultar Solución" para ver la respuesta y el desarrollo.
Ejercicio 1: ¿Cuál de las siguientes variables es cualitativa nominal?
Número de hijos.
Temperatura corporal.
Marca de automóvil.
Nivel de satisfacción (bajo, medio, alto).
Años de escolaridad.
Respuesta correcta: c) Marca de automóvil.
Desarrollo: Las variables cualitativas nominales representan categorías sin un orden inherente. "Marca de automóvil" (ej: Ford, Toyota, Chevrolet) son categorías sin un orden lógico. Las demás opciones son: cuantitativas discretas (número de hijos, años de escolaridad), cuantitativa continua (temperatura) y cualitativa *ordinal* (nivel de satisfacción).
Ejercicio 2: ¿Cuál de las siguientes variables es cuantitativa continua?
Cantidad de asignaturas aprobadas.
Color de ojos.
Peso de una persona.
Tipo de sangre.
Número de calzado.
Respuesta correcta: c) Peso de una persona.
Desarrollo: Las variables cuantitativas continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango (con decimales). El peso puede tomar cualquier valor (ej: 70.5 kg, 70.51 kg, etc.).
Ejercicio 3: ¿Cuál de las siguientes *no* es una medida de tendencia central?
Media.
Mediana.
Moda.
Rango.
Promedio.
Respuesta correcta: d) Rango.
Desarrollo: El rango es una medida de *dispersión*. Media, mediana y moda (y "promedio", que es sinónimo de media) son medidas de tendencia central.
Ejercicio 13: Un valor atípico es, *generalmente*:
Un error de medición.
Un dato muy cercano a la media.
Un dato muy alejado de la mayoría de los demás datos.
La mediana del conjunto de datos.
El valor más frecuente.
Respuesta correcta: c) Un dato muy alejado de la mayoría de los demás datos.
Ejercicio 14: Si la media de un conjunto de datos es 10 y la mediana es 12, ¿qué se puede *intuir* sobre la distribución?
Es perfectamente simétrica.
Está sesgada a la derecha.
Está sesgada a la izquierda.
No se puede intuir nada sin más información.
La desviación estándar es 2.
Respuesta correcta: c) Está sesgada a la izquierda.
Desarrollo: Si la media es *menor* que la mediana, suele indicar un sesgo a la izquierda (valores bajos extremos "jalan" la media hacia abajo). No hay certeza absoluta, pero es lo más probable.
Ejercicio 15: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la desviación estándar es *siempre* verdadera?
Es igual a la media.
Es mayor que la media.
Es menor que la media.
Es un valor no negativo.
Es igual al rango.
Respuesta correcta: d) Es un valor no negativo.
Desarrollo: La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, y la varianza es una suma de cuadrados (siempre no negativa) dividida por un número positivo. Por lo tanto, la desviación estándar nunca puede ser negativa.