CAPITULO 8 SECTORES DE CÍRCULO

Sitio: PROFEARAUCO.CL
Curso: Media 1
Libro: CAPITULO 8 SECTORES DE CÍRCULO
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 6 de septiembre de 2025, 12:46

1. El Círculo y la Circunferencia

El Círculo y la Circunferencia

Círculo: Es la región del plano formada por todos los puntos cuya distancia a un punto fijo (el centro) es menor o igual que cierta longitud llamada radio.

Circunferencia: Es la frontera o perímetro del círculo, compuesta por todos los puntos cuya distancia al centro es exactamente el radio.

  • Centro (O): Punto equidistante de cualquier punto de la circunferencia.
  • Radio (r): Distancia desde el centro hasta cualquier punto de la circunferencia.
  • Diámetro (d): Cuerda que pasa por el centro. Es la mayor distancia posible entre dos puntos de la circunferencia y cumple \(d = 2r\).
  • Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia (el diámetro es un caso particular de cuerda).

Observa la siguiente representación en la que se muestran algunos de estos elementos:

Tu navegador no soporta la etiqueta canvas.

Ejercicios: Identificación de Elementos

Ejercicio 1 (Nivel Básico - Enteros)

Observa la circunferencia de radio 5 (unidades). Supongamos que su centro es \(O\) y un punto sobre la circunferencia es \(A\).
a) ¿Cuál es la longitud del segmento \(OA\)?
b) Si trazamos un punto \(B\) en la circunferencia, ¿cómo se llama el segmento \(AB\)?


Ejercicio 2 (Nivel Intermedio - Racionales)

Sea una circunferencia con centro \(O\) y radio \(\tfrac{7}{2}\) unidades.
a) Nombra un diámetro sobre esta circunferencia. (Sugerencia: usa puntos \(A\) y \(B\)).
b) Explica por qué el segmento \(AB\) es un diámetro y no solo una cuerda.
c) ¿cuánto mide \(AB\)?


Ejercicio 3 (Nivel Avanzado - Expresiones con Factores Literales)

Sea un círculo de centro \(O\) y radio \(r\). Sean \(A\) y \(B\) dos puntos cualesquiera de la circunferencia.
a) Escribe el nombre que recibe el segmento \(OA\).
b) Escribe el nombre que recibe el segmento \(AB\).
c) Si \(AB\) pasa por \(O\), ¿cómo se llama y cuál es su longitud en función de \(r\)?


En la próxima página, profundizaremos en las fórmulas (longitud de la circunferencia y luego el área del círculo) para así completar la comprensión de este importante concepto geométrico.

2. Área y Perímetro de una Circunferencia

Área y Perímetro de una Circunferencia

Explicaciones

Una circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada que se caracteriza porque todos los puntos que la conforman se encuentran a la misma distancia del centro. Esta distancia se denomina radio.

Imagen aquí: Circunferencia con radio y diámetro señalados

El diámetro de una circunferencia es el segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El diámetro es igual a dos veces el radio.

Deducción de las Fórmulas

Perímetro

El perímetro de una circunferencia, también llamado longitud de la circunferencia, se puede deducir intuitivamente. Imagina que "cortas" la circunferencia en un punto y la "extiendes" como una línea recta. La longitud de esa línea es el perímetro.

Imagen aquí: Ilustración de una circunferencia "cortada" y extendida

Desde la antigüedad, se observó que la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro era siempre la misma, sin importar el tamaño de la circunferencia. Esta constante se denominó \( \pi \). Por lo tanto, la longitud de la circunferencia (perímetro) es igual a \( \pi \) multiplicado por el diámetro:

\[ P = \pi \bullet d \]
Como el diámetro es dos veces el radio (\( d = 2r \)), también podemos expresar el perímetro en términos del radio:
\[ P = 2 \bullet \pi \bullet r \]

Área

Para deducir la fórmula del área de un círculo, podemos imaginar que dividimos el círculo en una gran cantidad de sectores circulares iguales, como si fueran rebanadas de una pizza. Luego, reorganizamos estos sectores para formar una figura que se aproxime a un paralelogramo.

Imagen aquí: Ilustración de un círculo dividido en sectores y reacomodados como un paralelogramo

Cuanto mayor sea la cantidad de sectores en que dividamos el círculo, más se asemejará la figura resultante a un paralelogramo. La base de este paralelogramo será aproximadamente la mitad de la longitud de la circunferencia (\( \frac{1}{2}P = \pi \bullet r \)), y la altura será aproximadamente igual al radio (\( r \)).

El área de un paralelogramo se calcula multiplicando la base por la altura. Por lo tanto, el área aproximada del círculo será:
\[ A \approx (\pi \bullet r) \bullet r = \pi \bullet r^2 \]
A medida que aumentamos el número de sectores, la aproximación se vuelve más precisa, y en el límite, cuando el número de sectores tiende a infinito, obtenemos la fórmula exacta del área del círculo:
\[ A = \pi \bullet r^2 \]
También podemos expresarla utilizando el diámetro, si \( d=2r \), entonces \( r = \frac{d}{2} \), y reemplazando en la formula:
\[ A = \pi \bullet (\frac{d}{2})^2 = \pi \bullet \frac{d^2}{4} = \frac{\pi \bullet d^2}{4} \]

Fórmulas

Resumiendo, para calcular el área y el perímetro de una circunferencia, utilizamos las siguientes fórmulas:

Perímetro (P) (Valor exacto):
\[ P = 2 \bullet \pi \bullet r \]
\[ P = \pi \bullet d \]
Donde:

  • \( P \) es el perímetro.
  • \( \pi \) es una constante matemática aproximadamente igual a 3.14159.
  • \( r \) es el radio de la circunferencia.
  • \( d \) es el diámetro de la circunferencia.

Área (A) (Valor exacto):
\[ A = \pi \bullet r^2 \]
\[ A = \frac{\pi \bullet d^2}{4} \]
Donde:

  • \( A \) es el área.
  • \( \pi \) es una constante matemática aproximadamente igual a 3.14159.
  • \( r \) es el radio de la circunferencia.
  • \( d \) es el diámetro de la circunferencia.

Ejercicios

Nivel 1: Cálculos directos

Números Naturales

  1. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 5.
  2. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 14.
  3. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 8.
  4. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 20.

Números Racionales (Decimales)

  1. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 3.5.
  2. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 8.2.
  3. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 2.1.
  4. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 5.6.

Números Racionales (Fracciones)

  1. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 2/3.
  2. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 5/4.
  3. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 1/2.
  4. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 7/3.

Factores literales

  1. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = a.
  2. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 6b.
  3. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con radio OA = 2x.
  4. Calcula el perímetro exacto y el área exacta de una circunferencia con diámetro AB = 5y.

Nivel 2: Problemas Inversos

Determinar radio o diámetro a partir del perímetro

  1. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 20 \pi \). Determina el radio OA.
  2. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 15 \pi \). Determina el diámetro AB.
  3. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 8 \pi \). Determina el radio OA.
  4. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 25 \pi \). Determina el diámetro AB.
  5. El perímetro exacto de una circunferencia es \( \frac{5}{2} \pi \). Determina el radio OA.
  6. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 6x \pi \). Determina el radio OA.

Determinar radio o diámetro a partir del área

  1. El área exacta de una circunferencia es \( 36 \pi \). Determina el radio OA.
  2. El área exacta de una circunferencia es \( 16 \pi \). Determina el diámetro AB.
  3. El área exacta de una circunferencia es \( 9 \pi \). Determina el radio OA.
  4. El área exacta de una circunferencia es \( 121 \pi \). Determina el diámetro AB.
  5. El área exacta de una circunferencia es \( \frac{9}{4} \pi \). Determina el radio OA.
  6. El área exacta de una circunferencia es \( 4x^2 \pi \). Determina el radio OA.

Determinar área a partir del perímetro

  1. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 12 \pi \). Determina su área exacta.
  2. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 18 \pi \). Determina su área exacta.
  3. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 7 \pi \). Determina su área exacta.
  4. El perímetro exacto de una circunferencia es \( 4y \pi \). Determina su área exacta.

Determinar perímetro a partir del área

  1. El área exacta de una circunferencia es \( 64 \pi \). Determina su perímetro exacto.
  2. El área exacta de una circunferencia es \( 4 \pi \). Determina su perímetro exacto.
  3. El área exacta de una circunferencia es \( \frac{25}{4} \pi \). Determina su perímetro exacto.
  4. El área exacta de una circunferencia es \( 9a^2 \pi \). Determina su perímetro exacto.

Nivel 3: Problemas

  1. Un jardinero quiere bordear una fuente circular con una valla. Si la fuente tiene un diámetro de 4 metros, ¿cuántos metros de valla necesitará? (Considera el valor exacto)
  2. Se desea pintar la tapa de un tambor que tiene forma circular. Si el radio de la tapa es de 0.6 metros, ¿cuánta área se deberá pintar? (Considera el valor exacto)
  3. Una cabra está atada a un poste en el centro de un campo circular. Si la cuerda que la ata mide 5 metros de largo, ¿cuál es el área máxima que la cabra puede pastar? (Considera el valor exacto)
  4. Un reloj circular tiene una manecilla de minutos que mide 10 cm de largo. ¿Qué distancia recorre la punta de la manecilla en una hora? (Considera el valor exacto)
  5. Un disco de vinilo tiene un diámetro de 30 cm. Si el disco gira a una velocidad de 33 1/3 revoluciones por minuto (RPM), ¿qué distancia recorre un punto en el borde del disco en un minuto? (Considera el valor exacto)
  6. Se quiere construir una valla circular alrededor de un jardín. Si el área del jardín es de \( 16 \pi \) metros cuadrados, ¿cuántos metros de valla se necesitarán? (Considera el valor exacto)

3. Área y Perímetro de una Circunferencia (Aproximado)

Área y Perímetro de una Circunferencia (Aproximado)

Explicaciones

Una circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada que se caracteriza porque todos los puntos que la conforman se encuentran a la misma distancia del centro. Esta distancia se denomina radio.

Imagen aquí: Circunferencia con radio y diámetro señalados

El diámetro de una circunferencia es el segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El diámetro es igual a dos veces el radio.

El número π (Pi) y sus aproximaciones

El número \( \pi \) (pi) es una constante matemática que representa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Es un número irracional, lo que significa que tiene infinitas cifras decimales que no se repiten en un patrón. Por lo tanto, cualquier valor que usemos para \( \pi \) en cálculos prácticos será una aproximación.

Algunas aproximaciones comunes de \( \pi \) son:

  • 3: Es una aproximación muy general, útil para cálculos mentales rápidos o estimaciones.
  • 3.1: Una aproximación con un decimal, adecuada para algunos cálculos sencillos.
  • 3.14: La aproximación más frecuente, con dos decimales, que ofrece un buen equilibrio entre precisión y facilidad de uso.
  • 3.1416: Una aproximación con 4 decimales, adecuada para calculos de mayor precision.
  • 22/7: Una aproximación racional usada frecuentemente, con un error del 0.04%

En esta página, usaremos estas aproximaciones para calcular el área y el perímetro de circunferencias. Recuerda que los resultados serán valores aproximados.

Reglas de Aproximación

Cuando se nos pide dar una respuesta con un número determinado de decimales, debemos seguir estas reglas de aproximación por redondeo:

  1. Identificar el dígito a aproximar:
    • Si se pide a 0 decimales es el dígito de las unidades
    • Si se pide a 1 decimal es el dígito de las décimas
    • Si se pide a 2 decimales es el dígito de las centésimas
    • y así sucesivamente
  2. Mirar el dígito a la derecha del dígito a aproximar:
    • Si es 0, 1, 2, 3 o 4, el dígito a aproximar se mantiene igual.
    • Si es 5, 6, 7, 8 o 9, el dígito a aproximar aumenta en 1.
  3. Eliminar los dígitos a la derecha del dígito aproximado

Ejemplos:

  • Aproximar 4.536 a 2 decimales: El dígito a aproximar es 3 (centésimas). El dígito a la derecha es 6 (mayor que 5), entonces 3 aumenta a 4. Resultado: 4.54
  • Aproximar 12.814 a 1 decimal: El dígito a aproximar es 8 (décimas). El dígito a la derecha es 1 (menor que 5), entonces 8 se mantiene. Resultado: 12.8
  • Aproximar 25.6 a 0 decimales: El dígito a aproximar es 5 (unidades). El dígito a la derecha es 6 (mayor que 5), entonces 5 aumenta a 6. Resultado: 26

Fórmulas

Para calcular el área y el perímetro de una circunferencia, utilizamos las siguientes fórmulas:

Perímetro (P) (Valor aproximado):
\[ P = 2 \bullet \pi \bullet r \]
\[ P = \pi \bullet d \]
Donde:

  • \( P \) es el perímetro.
  • \( \pi \) es una constante matemática que aproximaremos a 3, 3.1, o 3.14.
  • \( r \) es el radio de la circunferencia.
  • \( d \) es el diámetro de la circunferencia.

Área (A) (Valor aproximado):
\[ A = \pi \bullet r^2 \]
\[ A = \frac{\pi \bullet d^2}{4} \]
Donde:

  • \( A \) es el área.
  • \( \pi \) es una constante matemática que aproximaremos a 3, 3.1, o 3.14.
  • \( r \) es el radio de la circunferencia.
  • \( d \) es el diámetro de la circunferencia.

Ejercicios

Nivel 1: Cálculos directos

  1. Calcula el perímetro aproximado de una circunferencia con radio OA = 6, usando \( \pi \approx 3 \). Redondea a 0 decimales.
  2. Calcula el área aproximada de una circunferencia con radio OA = 4, usando \( \pi \approx 3.1 \). Redondea a 1 decimal.
  3. Calcula el perímetro aproximado de una circunferencia con diámetro AB = 10, usando \( \pi \approx 3.14 \). Redondea a 2 decimales.
  4. Calcula el área aproximada de una circunferencia con diámetro AB = 7.2, usando \( \pi \approx 3.14 \). Redondea a 2 decimales.
  5. Calcula el perímetro aproximado de una circunferencia con radio OA = 2/3, usando \( \pi \approx 3.14 \). Redondea a 2 decimales.
  6. Calcula el área aproximada de una circunferencia con radio OA = 2y, usando \( \pi \approx 3 \). Redondea a 0 decimales.

Nivel 2: Problemas Inversos

  1. El perímetro aproximado de una circunferencia es \( 18.6 \) (usando \( \pi \approx 3.1 \)). Determina el radio OA redondeado a 1 decimal.
  2. El área aproximada de una circunferencia es \( 78.5 \) (usando \( \pi \approx 3.14 \)). Determina el diámetro AB redondeado a 2 decimales.
  3. El perímetro aproximado de una circunferencia es \( 15.7 \) (usando \( \pi \approx 3.14 \)). Determina el área aproximada redondeada a 2 decimales.
  4. El área aproximada de una circunferencia es \( 12y^2 \) (usando \( \pi \approx 3 \)). Determina el perímetro aproximado redondeado a 0 decimales.

Nivel 3: Problemas

  1. Un jardinero quiere bordear una fuente circular con una valla. Si la fuente tiene un diámetro de 5 metros, ¿cuántos metros de valla necesitará aproximadamente? (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a 2 decimales)
  2. Se desea pintar la tapa de un tambor que tiene forma circular. Si el radio de la tapa es de 0.8 metros, ¿cuánta área se deberá pintar aproximadamente? (Usa \( \pi \approx 3.1 \) y redondea a 1 decimal)

4. Sectores Circulares

Sectores Circulares

¿Qué es un Sector Circular?

Un sector circular es una porción de un círculo delimitada por dos radios y el arco comprendido entre ellos. Imagina una pizza, cada rebanada es un sector circular.

Imagen aquí: Círculo con un sector circular resaltado

Ángulo Central

El ángulo central de un sector circular es el ángulo formado por los dos radios que delimitan el sector. Este ángulo se mide en grados y su vértice está en el centro del círculo.

Imagen aquí: Sector circular con el ángulo central señalado

Dividiendo un Círculo en Sectores Iguales

Podemos dividir un círculo en sectores iguales, es decir, en sectores que tienen el mismo ángulo central y, por lo tanto, abarcan la misma área. La clave para dividir un círculo en sectores iguales es entender la relación entre el ángulo central y la fracción del círculo que representa cada sector.

Un círculo completo tiene 360 grados (360°). Para dividirlo en "n" sectores iguales, dividimos 360° entre "n" para obtener el ángulo central de cada sector.

Ejemplos:

2 Sectores Iguales (Ángulo central de 180°)

Para dividir un círculo en 2 sectores iguales, cada sector tendrá un ángulo central de: \[ \frac{360°}{2} = 180° \] Cada sector representa la mitad del círculo. Un ángulo de 180° se conoce como ángulo llano y forma un semicírculo.

Imagen aquí: Círculo dividido en 2 sectores iguales (semicírculos)

3 Sectores Iguales (Ángulo central de 120°)

Para dividir un círculo en 3 sectores iguales, cada sector tendrá un ángulo central de: \[ \frac{360°}{3} = 120° \] Cada sector representa un tercio del círculo.

Imagen aquí: Círculo dividido en 3 sectores iguales

4 Sectores Iguales (Ángulo central de 90°)

Para dividir un círculo en 4 sectores iguales, cada sector tendrá un ángulo central de: \[ \frac{360°}{4} = 90° \] Cada sector representa un cuarto del círculo. Un ángulo de 90° se conoce como ángulo recto.

Imagen aquí: Círculo dividido en 4 sectores iguales

6 Sectores Iguales (Ángulo central de 60°)

Para dividir un círculo en 6 sectores iguales, cada sector tendrá un ángulo central de: \[ \frac{360°}{6} = 60° \] Cada sector representa un sexto del círculo.

Imagen aquí: Círculo dividido en 6 sectores iguales

Relación entre el Número de Sectores y el Ángulo Central

Como hemos visto en los ejemplos, existe una relación inversa entre el número de sectores iguales en que dividimos un círculo y la medida del ángulo central de cada sector:

  • A mayor número de sectores, menor es el ángulo central de cada sector.
  • A menor número de sectores, mayor es el ángulo central de cada sector.

Esta relación se resume en la fórmula: \[ \text{Ángulo central} = \frac{360°}{\text{Número de sectores}} \]

Entender esta relación es fundamental para trabajar con sectores circulares y resolver problemas que involucren fracciones de un círculo.

Ejercicios

Nivel 1: Determinar el ángulo central

  1. Si dividimos un círculo en 12 sectores iguales, ¿cuál es el ángulo central de cada sector?
  2. Si dividimos un círculo en 8 sectores iguales, ¿cuál es el ángulo central de cada sector?
  3. Si dividimos un círculo en 5 sectores iguales, ¿cuál es el ángulo central de cada sector?
  4. Si dividimos un círculo en n sectores iguales, ¿cuál es el ángulo central de cada sector en función de n?
  5. Si dividimos un círculo en 6n sectores iguales, ¿cuál es el ángulo central de cada sector en función de n?

Nivel 2: Determinar el número de sectores

  1. Si el ángulo central de un sector es de 15°, ¿en cuántos sectores iguales se ha dividido el círculo?
  2. Si el ángulo central de un sector es de 22.5°, ¿en cuántos sectores iguales se ha dividido el círculo?
  3. Si el ángulo central de un sector es de \(3 \bullet a \)°, ¿en cuántos sectores iguales se ha dividido el círculo en función de a?

5. Proporciones entre Ángulo Central, Área y Longitud de Arco en Sectores Circulares

Proporciones entre Ángulo Central, Área y Longitud de Arco en Sectores Circulares

En un sector circular, existe una relación muy importante entre el ángulo central, el área del sector y la longitud del arco que lo delimita. Esta relación se basa en la proporcionalidad directa.

Proporcionalidad entre Área del Sector y Ángulo Central

El área de un sector circular es directamente proporcional a su ángulo central (\( \alpha \)). Esto significa que si aumentamos el ángulo central, el área del sector aumenta en la misma proporción. De manera similar, si disminuimos el ángulo central, el área del sector disminuye proporcionalmente.

Esta proporcionalidad se puede expresar de la siguiente manera:

\[ \frac{\text{Área del sector}}{\text{Área del círculo}} = \frac{\text{Ángulo central}}{360°} \]

Explicación: Un círculo completo tiene un ángulo central de 360°. Un sector circular con un ángulo central de \( \alpha \) grados representa una fracción (\( \frac{\alpha}{360°} \)) del círculo completo. Por lo tanto, el área del sector será esa misma fracción del área total del círculo (\( \pi r^2 \)).

Tabla de Ejemplo (Área del Sector)

Consideremos un círculo de radio \( r \). Veamos cómo cambia el área del sector en función de su ángulo central:

Ángulo Central (°) Porción del Círculo Área del Sector
360 1 \( \pi r^2 \)
180 1/2 \( \frac{1}{2} \pi r^2 \)
90 1/4 \( \frac{1}{4} \pi r^2 \)
60 1/6 \( \frac{1}{6} \pi r^2 \)
30 1/12 \( \frac{1}{12} \pi r^2 \)

Observación: Puedes notar que a medida que el ángulo central se reduce a la mitad, el área del sector también se reduce a la mitad.

Proporcionalidad entre Longitud del Arco y Ángulo Central

De manera similar, la longitud del arco de un sector circular es directamente proporcional a su ángulo central.

Esta proporcionalidad se expresa como:

\[ \frac{\text{Longitud del arco}}{\text{Perímetro del círculo}} = \frac{\text{Ángulo central}}{360°} \]

Explicación: La longitud del arco es una porción de la circunferencia total del círculo (perímetro = \( 2 \pi r \)). La fracción de la circunferencia que representa el arco es la misma que la fracción que representa el ángulo central con respecto a 360°.

Tabla de Ejemplo (Longitud del Arco)

Veamos cómo cambia la longitud del arco en función del ángulo central, manteniendo un radio \( r \):

Ángulo Central (°) Porción del Círculo Longitud del Arco
360 1 \( 2 \pi r \)
180 1/2 \( \pi r \)
90 1/4 \( \frac{1}{2} \pi r \)
60 1/6 \( \frac{1}{3} \pi r \)
45 1/8 \( \frac{1}{4} \pi r \)

Observación: Al igual que con el área, la longitud del arco disminuye proporcionalmente al ángulo central.

Fórmulas

A partir de estas proporciones, podemos escribir las fórmulas para calcular el área del sector y la longitud del arco:

Área del sector: \[ A_\text{sector} = \frac{\alpha}{360°} \bullet \pi r^2 \]

Longitud del arco: \[ L_\text{arco} = \frac{\alpha}{360°} \bullet 2 \pi r \]

Donde:

  • \(A_\text{sector}\) es el área del sector.
  • \(L_\text{arco}\) es la longitud del arco.
  • \(\alpha\) es el ángulo central en grados.
  • \(r\) es el radio del círculo.

Ejercicios para Practicar

Intenta completar las siguientes tablas para diferentes valores de radio y ángulo central, aplicando las proporciones y fórmulas que hemos aprendido.

Tabla 1: Radio = 5 cm

Ángulo Central (°) Porción del Círculo Área del Sector (cm²) Longitud del Arco (cm)
30
45
120
150
210

Tabla 2: Radio = 8 cm

Ángulo Central (°) Porción del Círculo Área del Sector (cm²) Longitud del Arco (cm)
40
72
90
135
240

Tabla 3: Ángulo Central = 60°

Radio (cm) Porción del Círculo Área del Sector (cm²) Longitud del Arco (cm)
3
6
9
12
15

Tabla 4: Ángulo Central = 225°

Radio (cm) Porción del Círculo Área del Sector (cm²) Longitud del Arco (cm)
2
4
6
8
10

(Puedes usar la aproximación \( \pi \approx 3.14 \) para tus cálculos o expresar los resultados en términos de \( \pi \))

6. Fórmula del Área de un Sector Circular

Fórmula del Área de un Sector Circular

Deducción de la Fórmula

Vamos a deducir la fórmula para calcular el área de un sector circular. Para ello, partiremos de un ejemplo concreto y luego generalizaremos el razonamiento.

Ejemplo: Sector Circular de 60°

Imagina un círculo dividido en 6 sectores iguales. Como un círculo completo tiene 360°, cada uno de estos sectores tendrá un ángulo central de: \[ \frac{360°}{6} = 60° \]

Imagen aquí: Círculo dividido en 6 sectores iguales, uno de ellos resaltado (ángulo central de 60°)

El sector con un ángulo central de 60° representa \( \frac{60°}{360°} = \frac{1}{6} \) (un sexto) del círculo completo. Por lo tanto, su área será la sexta parte del área total del círculo.

Si el radio del círculo es \( r \), el área del círculo completo es \( \pi r^2 \). Entonces, el área del sector de 60° es: \[ A_\text{sector} = \frac{1}{6} \pi r^2 \]

Generalización a Otros Ángulos

Podemos aplicar el mismo razonamiento a sectores con otros ángulos centrales:

  • 90°: Un sector de 90° representa \( \frac{90°}{360°} = \frac{1}{4} \) del círculo. Su área será \( \frac{1}{4} \pi r^2 \).
  • 120°: Un sector de 120° representa \( \frac{120°}{360°} = \frac{1}{3} \) del círculo. Su área será \( \frac{1}{3} \pi r^2 \).
  • 180°: Un sector de 180° representa \( \frac{180°}{360°} = \frac{1}{2} \) del círculo. Su área será \( \frac{1}{2} \pi r^2 \).
Ángulo Central (°) Fracción del Círculo Área del Sector
60 1/6 \( \frac{1}{6} \pi r^2 \)
90 1/4 \( \frac{1}{4} \pi r^2 \)
120 1/3 \( \frac{1}{3} \pi r^2 \)
180 1/2 \( \frac{1}{2} \pi r^2 \)

Fórmula General

A partir de estos ejemplos, podemos generalizar la fórmula para calcular el área de un sector circular con cualquier ángulo central (\( \alpha \)):

\[ A_\text{sector} = \frac{\alpha}{360°} \bullet \pi r^2 \]

Donde:

  • \( A_\text{sector} \) es el área del sector circular.
  • \( \alpha \) es el ángulo central del sector en grados.
  • \( r \) es el radio del círculo.

Ejercicios y Problemas

Nivel 1: Aplicación Directa de la Fórmula

  1. Calcula el área de un sector circular con un ángulo central de 45° y un radio de 8 cm. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  2. Un sector circular tiene un ángulo central de 150° y un radio de 12 cm. Calcula su área aproximada usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a un decimal.
  3. Calcula el área de un sector circular con un ángulo central de 240° y un radio de 9 cm. Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  4. Un sector circular tiene un ángulo central de \( \theta \)° y un radio de \( R \). Escribe la fórmula para calcular el área del sector en términos de \( \theta \) y \( R \).
  5. Calcula el área de un sector circular con un ángulo central de 120° y un radio de 6 cm. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))
  6. Un sector circular tiene un ángulo central de 300° y un radio de 5 cm. Calcula su área. Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  7. Calcula el área de un sector circular con un ángulo central de 75° y un radio de 4 cm. Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  8. Un sector circular tiene un ángulo central de \( 2\alpha \)° y un radio de \( 3R \). Escribe la fórmula para calcular el área del sector en términos de \( \alpha \) y \( R \).

Nivel 2: Problemas Inversos

  1. El área de un sector circular es de \( 40\pi \) cm² y su ángulo central es de 72°. Calcula el radio del círculo.
  2. El área de un sector circular es de 15.7 cm² y su radio es de 5 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  3. El área de un sector circular es de \( 27\pi \) cm² y su ángulo central es de 120°. Calcula el radio del círculo.
  4. El área de un sector circular es de 10.47 cm² y su radio es de 4 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a 0 decimales)
  5. El área de un sector circular es de \( \frac{16}{3} \pi \) cm² y su radio es de 4 cm. Calcula el ángulo central del sector.
  6. El área de un sector circular es de \( \frac{9}{8} \pi \) cm² y su ángulo central es de 45°. Calcula el radio del círculo.

Nivel 3: Problemas de Aplicación

  1. Un aspersor de riego cubre un sector circular con un ángulo de 100° y un radio de alcance de 12 metros. ¿Qué área del jardín riega el aspersor? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  2. Un limpiaparabrisas de 30 cm de longitud se mueve describiendo un ángulo de 150°. ¿Cuál es el área que limpia el parabrisas? Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  3. Un faro proyecta un haz de luz que cubre un sector circular con un ángulo de 135°. Si el alcance del haz de luz es de 25 millas, ¿cuál es el área iluminada por el faro? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  4. Se quiere pintar un abanico que tiene forma de sector circular. El radio del abanico es de 40 cm y el ángulo central es de 160°. ¿Qué área se debe pintar? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  5. Una porción de pizza tiene forma de sector circular con un ángulo central de 50° y un radio de 20 cm. ¿Cuál es el área de la porción de pizza? Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  6. Un parque tiene forma de círculo con un radio de 50 metros. Se quiere destinar una sección del parque para un jardín de flores, con forma de sector circular y un ángulo central de 80°. ¿Cuál será el área del jardín de flores? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.

7. Fórmula del Perímetro de un Sector Circular

Fórmula del Perímetro de un Sector Circular

¿Qué es el Perímetro de un Sector Circular?

El perímetro de un sector circular es la suma de las longitudes de todos sus lados. Un sector circular tiene tres lados: dos radios y un arco.

Imagen aquí: Sector circular con sus tres lados (dos radios y el arco) señalados

Deducción de la Fórmula

Para calcular el perímetro de un sector circular, necesitamos sumar la longitud de los dos radios y la longitud del arco.

Los dos radios tienen la misma longitud, que es el radio del círculo (\(r\)). Entonces, la suma de los dos radios es \(2r\).

Calculando la Longitud del Arco

La longitud del arco se calcula en los siguientes pasos:

  1. Primero, encuentra la circunferencia de todo el círculo: La circunferencia de un círculo completo es \( C = 2 \pi r \), donde \( r \) es el radio del círculo.
  2. Luego, calcula qué fracción del círculo representa el sector: Para ello, dividimos el ángulo central (\( \alpha \)) del sector entre 360°, que es el ángulo de un círculo completo. La fracción será \( \frac{\alpha}{360°} \).
  3. Finalmente, multiplica la circunferencia de todo el círculo por esta fracción: Esto nos dará la longitud del arco, que es la parte proporcional de la circunferencia. \[ L_\text{arco} = \frac{\alpha}{360°} \bullet 2 \pi r \]

Fórmula General del Perímetro de un Sector Circular

Sumando la longitud de los dos radios y la longitud del arco, obtenemos la fórmula general para el perímetro de un sector circular:

\[ P_\text{sector} = 2r + L_\text{arco} \] \[ P_\text{sector} = 2r + \frac{\alpha}{360°} \bullet 2 \pi r \]

Donde:

  • \( P_\text{sector} \) es el perímetro del sector circular.
  • \( r \) es el radio del círculo.
  • \( L_\text{arco} \) es la longitud del arco.
  • \( \alpha \) es el ángulo central del sector en grados.

Ejercicios y Problemas

Nivel 1: Aplicación Directa de la Fórmula

  1. Calcula el perímetro de un sector circular con un ángulo central de 60° y un radio de 10 cm. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  2. Un sector circular tiene un ángulo central de 90° y un radio de 5 cm. Calcula su perímetro aproximado usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a dos decimales.
  3. Calcula el perímetro de un sector circular con un ángulo central de 240° y un radio de 9 cm. Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  4. Un sector circular tiene un ángulo central de \( \theta \)° y un radio de \( R \). Escribe la fórmula para calcular el perímetro del sector en términos de \( \theta \) y \( R \).
  5. Calcula el perímetro de un sector circular con un ángulo central de 120° y un radio de 6 cm. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))
  6. Un sector circular tiene un ángulo central de 300° y un radio de 5 cm. Calcula su perímetro. Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  7. Calcula el perímetro de un sector circular con un ángulo central de 75° y un radio de 4 cm. Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  8. Un sector circular tiene un ángulo central de \( 2\alpha \)° y un radio de \( 3R \). Escribe la fórmula para calcular el perímetro del sector en términos de \( \alpha \) y \( R \).

Nivel 2: Problemas Inversos

  1. El perímetro de un sector circular es de 28 cm y su radio es de 8 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  2. La longitud del arco de un sector circular es de 15.7 cm y el radio es de 10 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  3. El perímetro de un sector circular es de \( 18 + 12\pi \) cm y su ángulo central es de 240°. Calcula el radio del círculo.
  4. La longitud del arco de un sector circular es de 5.23 cm y el radio es de 4 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a 0 decimales)
  5. El perímetro de un sector circular es de \( 8 + \frac{8}{3} \pi \) cm y su radio es de 4 cm. Calcula el ángulo central del sector.
  6. La longitud del arco de un sector circular es de \( 4\pi \) cm y el radio es de 6 cm. Calcula el ángulo central del sector.

Nivel 3: Problemas de Aplicación

  1. Un aspersor de riego cubre un sector circular con un ángulo de 100° y un radio de alcance de 12 metros. Además del área regada, se quiere saber la longitud del borde exterior de la zona regada (longitud del arco). Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  2. Un limpiaparabrisas de 30 cm de longitud se mueve describiendo un ángulo de 150°. ¿Cuál es la longitud del arco que describe el extremo del limpiaparabrisas? Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  3. Un faro proyecta un haz de luz que cubre un sector circular con un ángulo de 135°. Si el alcance del haz de luz es de 25 millas, ¿cuál es la longitud del borde exterior del área iluminada (longitud del arco)? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a dos decimales.
  4. Se quiere vallar una parcela de terreno que tiene forma de sector circular. El ángulo central es de 70° y el radio es de 50 metros. ¿Cuántos metros de valla se necesitan? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  5. Una porción de pizza tiene forma de sector circular con un ángulo central de 50° y un radio de 20 cm. Además del área de la porción, se quiere saber la longitud de la corteza (longitud del arco). Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  6. Un parque tiene forma de círculo con un radio de 50 metros. Se quiere destinar una sección del parque para un jardín de flores, con forma de sector circular y un ángulo central de 80°. Se quiere rodear el jardín de flores con una pequeña valla. ¿Cuál será la longitud de la valla? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.

8. Segmentos Circulares

Segmentos Circulares

¿Qué es un Segmento Circular?

Un segmento circular es una región de un círculo delimitada por una cuerda y el arco que subtiende dicha cuerda. En términos más sencillos, es como una "rebanada" de un círculo, pero en lugar de que el corte llegue al centro, se queda en una línea recta (la cuerda).

Imagen aquí: Círculo con un segmento circular resaltado

Relación entre Segmentos, Sectores y Triángulos

Para entender cómo calcular el área de un segmento circular, es fundamental relacionarlo con los conceptos de sector circular y triángulo.

Imagina un sector circular (como una rebanada de pizza). Si trazas una línea recta (una cuerda) uniendo los dos extremos del arco del sector, obtienes un triángulo. El área que queda entre la cuerda y el arco es el segmento circular.

Imagen aquí: Sector circular, triángulo y segmento circular

Por lo tanto, podemos decir que: Área del segmento circular = Área del sector circular - Área del triángulo

Cálculo del Área de un Segmento Circular

Para calcular el área de un segmento circular, seguimos estos pasos:

  1. Calcular el área del sector circular: Usamos la fórmula que ya conocemos: \[ A_\text{sector} = \frac{\alpha}{360°} \bullet \pi r^2 \] donde \( \alpha \) es el ángulo central del sector y \( r \) es el radio del círculo.
  2. Calcular el área del triángulo: Esto dependerá del tipo de triángulo formado.
    • Si el ángulo central es de 90°, el triángulo es rectángulo y el área se calcula fácilmente como \(\frac{1}{2} \bullet \text{base} \bullet \text{altura}\), donde la base y la altura son iguales al radio.
    • Si el ángulo central es de 60°, el triángulo es equilátero, y se proporciona información adicional o se puede calcular con la fórmula \( A_\text{triangulo} = \frac{\sqrt{3}}{4} \bullet \text{lado}^2 \), donde el lado es igual al radio.
    • Para otros ángulos, se proporcionará la información necesaria para calcular el área del triángulo, como la base y la altura, o se darán indicaciones para aproximar el área.
  3. Restar el área del triángulo al área del sector: \[ A_\text{segmento} = A_\text{sector} - A_\text{triangulo} \]

Ejemplo 1:

Supongamos que tenemos un sector circular con un ángulo central de 90° y un radio de 10 cm. La cuerda que une los extremos del arco forma un triángulo rectángulo con los dos radios.

  1. Área del sector: \[ A_\text{sector} = \frac{90°}{360°} \bullet \pi \bullet (10)^2 = \frac{1}{4} \bullet 100\pi = 25\pi \text{ cm}^2 \]
  2. Área del triángulo: \[ A_\text{triangulo} = \frac{1}{2} \bullet 10 \bullet 10 = 50 \text{ cm}^2 \]
  3. Área del segmento: \[ A_\text{segmento} = 25\pi - 50 \text{ cm}^2 \]

Usando \(\pi \approx 3.14\) , el área del segmento circular es aproximadamente \(25 \bullet 3.14 - 50 = 28.5 \text{ cm}^2\)

Ejemplo 2:

Supongamos que tenemos un sector circular con un ángulo central de 60° y un radio de 6 cm. En este caso, el triángulo formado es equilátero.

  1. Área del sector: \[ A_\text{sector} = \frac{60°}{360°} \bullet \pi \bullet (6)^2 = \frac{1}{6} \bullet 36\pi = 6\pi \text{ cm}^2 \]
  2. Área del triángulo: \[ A_\text{triangulo} = \frac{\sqrt{3}}{4} \bullet 6^2 = \frac{\sqrt{3}}{4} \bullet 36 = 9\sqrt{3} \text{ cm}^2 \]
  3. Área del segmento: \[ A_\text{segmento} = 6\pi - 9\sqrt{3} \text{ cm}^2 \]

Ejercicios de Cálculo del Área de Segmentos Circulares

Nivel 1: Aplicación Directa de la Fórmula

  1. Calcula el área de un segmento circular con un ángulo central de 90° y un radio de 8 cm, si la cuerda que lo delimita junto con el arco forman un triangulo rectangulo de catetos iguales al radio. (Usa \( \pi \approx 3.14 \))
  2. Un segmento circular tiene un ángulo central de 60° y un radio de 10 cm. La cuerda que lo delimita junto con el arco forman un triangulo equilatero de lado igual al radio. Calcula su área aproximada usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a dos decimales.
  3. Calcula el área de un segmento circular con un ángulo central de 120° y un radio de 6 cm. El triangulo formado por los radios y la cuerda tiene una altura de 3 cm. Expresa el resultado en términos de \( \pi \) y luego usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  4. Un segmento circular tiene un ángulo central de \( \alpha \)° y un radio de \( R \). Escribe la fórmula para calcular el área del segmento en términos de \( \alpha \) y \( R \), la longitud de la cuerda que delimita el segemento es c y la altura del triangulo formado por la cuerda y los dos radios es h.
  5. Calcula el área de un segmento circular con un ángulo central de 180° y un radio de 5 cm. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))
  6. Un segmento circular tiene un ángulo central de 270° y un radio de 7 cm. El triangulo formado por la cuerda y los dos radios es rectangulo. Calcula su área aproximada usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a dos decimales.

Nivel 2: Problemas Inversos

  1. El área de un segmento circular es de \( 10\pi - 25 \) cm² y su ángulo central es de 90°. El triangulo formado por la cuerda y los dos radios es rectangulo. Calcula el radio del círculo.
  2. El área de un segmento circular es aproximadamente 4.09 cm² y su radio es de 3 cm, la altura del triangulo formado por la cuerda que delimita el segmento y los dos radios es de 2.25 cm . Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal)
  3. El área de un segmento circular es de \( 24 - \frac{9\sqrt{3}}{2} \) cm² y el ángulo central es de 60°. Calcula el radio del círculo.
  4. El área de un segmento circular es aproximadamente 4.19 cm² y su radio es de 2 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y asume que la cuerda es igual al radio)

Nivel 3: Problemas de Aplicación

  1. Se quiere construir una ventana con forma de segmento circular. El ángulo central del sector circular correspondiente es de 90° y el radio del círculo es de 1 metro. Si el costo del material es proporcional al área, calcula el área del segmento circular para estimar el costo del material. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y asume que la cuerda es igual a la raiz cuadrada de 2 multiplicado por el radio, y redondea a dos decimales).
  2. Un logotipo tiene la forma de un segmento circular con un ángulo central de 120° y un radio de 5 cm. Calcula el área del logotipo. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \) y luego usa 3.14 y redondea a un decimal).
  3. Un espejo en forma de segmento circular tiene un ángulo central de 60° y un radio de 12 cm. Calcula el área del espejo. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))
  4. Una mesa tiene una superficie en forma de segmento circular con un ángulo central de 90° y un radio de 80 cm. Se quiere barnizar la superficie de la mesa. Calcula la cantidad de barniz necesaria, sabiendo que 1 litro de barniz cubre 10 m² (10000 cm²). (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a tres decimales).

Perímetro de un Segmento Circular

El perímetro de un segmento circular se calcula sumando la longitud del arco que lo delimita y la longitud de la cuerda que forma la base del segmento.

Perímetro del segmento circular = Longitud del arco + Longitud de la cuerda

Ya sabemos cómo calcular la longitud del arco: \[ L_\text{arco} = \frac{\alpha}{360°} \bullet 2 \pi r \] Para la longitud de la cuerda, en casos donde no se puede usar trigonometria, se puede dar como aproximación la siguiente formula, donde h es la altura del triangulo asociado al segmento circular. \[ c = \sqrt{2h(2r - h)} \]

Ejemplo

Considera un segmento circular con un ángulo central de 60° y un radio de 10 cm.

Longitud del arco: \[ L_\text{arco} = \frac{60°}{360°} \bullet 2 \bullet \pi \bullet 10 = \frac{1}{6} \bullet 20\pi = \frac{10}{3}\pi \text{ cm} \]

Longitud de la cuerda: Dado que el ángulo es de 60 grados, el triángulo es equilátero, por lo que la cuerda es igual al radio. \[ c = 10 \text{ cm} \]

Perímetro del segmento: \[ P_\text{segmento} = \frac{10}{3}\pi + 10 \text{ cm} \]

Ejercicios de Cálculo del Perímetro de Segmentos Circulares

Nivel 1: Aplicación Directa de la Fórmula

  1. Calcula el perímetro de un segmento circular con un ángulo central de 60° y un radio de 10 cm. (Usa \( \pi \approx 3.14 \), considera que la cuerda tiene la misma longitud que el radio)
  2. Un segmento circular tiene un ángulo central de 90° y un radio de 5 cm. Calcula su perímetro aproximado usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a dos decimales.
  3. Calcula el perímetro de un segmento circular con un ángulo central de 120° y un radio de 8 cm. La altura del triangulo formado por los radios y la cuerda que delimita el segmento es de 4 cm . Expresa el resultado en términos de \( \pi \).
  4. Un segmento circular tiene un ángulo central de \( \alpha \)° y un radio de \( R \). Escribe la fórmula para calcular el perímetro del segmento en términos de \( \alpha \) y \( R \), la altura del triangulo formado por la cuerda y los radios es h.
  5. Calcula el perímetro de un segmento circular con un ángulo central de 180° y un radio de 7 cm. (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))
  6. Un segmento circular tiene un ángulo central de 90° y un radio de 4 cm. Calcula su perímetro aproximado usando \( \pi \approx 3.14 \) y redondeando a dos decimales.

Nivel 2: Problemas Inversos

  1. El perímetro de un segmento circular es de 51.4 cm y su radio es de 15 cm. El triangulo asociado es rectangulo isosceles de catetos iguales al radio. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal).
  2. La longitud del arco de un segmento circular es de 23.55 cm y el radio es de 15 cm. Calcula el ángulo central del sector. (Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal).
  3. El perímetro de un segmento circular es de \( 20 + \frac{8\pi}{3} \) cm y su ángulo central es de 120°. Calcula el radio del círculo.

Nivel 3: Problemas de Aplicación

  1. Un limpiaparabrisas de 25 cm de longitud se mueve describiendo un ángulo de 150°. La altura del triangulo asociado es de 12.5 cm ¿Cuál es el perímetro de la región que limpia el limpiaparabrisas? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  2. Se quiere cercar un jardín con forma de segmento circular. El ángulo central del sector es de 75° y el radio es de 15 metros. ¿Cuántos metros de cerca se necesitan? Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  3. Calcula el perímetro de un banderín que tiene forma de segmento circular con un ángulo central de 100° y un radio de 20 cm. La cuerda que delimita el segmento mide 30.6 cm. Usa \( \pi \approx 3.14 \) y redondea a un decimal.
  4. Se quiere construir un espejo en forma de segmento circular. El ángulo central del sector circular correspondiente es de 60° y el radio del círculo es de 80 cm. ¿Cuál es el perímetro del espejo? (Expresa el resultado en términos de \( \pi \))