****Pedagogia de la propuesta web u.3****
Propósito de la unidad: Los estudiantes resuelven problemas que implican argumentar y aplicar propiedades asociadas a las relaciones métricas en la circunferencia; se pueden apoyar en dibujos o esquemas manuales, y en un software de geometría dinámica.
Objetivos de Aprendizaje (OA):
- OA 4: Resolver problemas de geometría euclidiana que involucran relaciones métricas entre ángulos, arcos, cuerdas y secantes en la circunferencia, de forma manuscrita y con uso de herramientas tecnológicas.
- OA a: Construir y evaluar estrategias de manera colaborativa al resolver problemas no rutinarios.
- OA d: Argumentar, utilizando lenguaje simbólico y diferentes representaciones para justificar la veracidad o
falsedad de una conjetura, y evaluar el alcance y los límites de los argumentos utilizados.
Indicadores de Evaluación:
- Utilizan relaciones métricas entre ángulos, arcos o cuerdas en la circunferencia para determinar medidas de objetos geométricos.
- Justifican el uso de propiedades sobre ángulos, arcos o cuerdas para resolver un problema.
- Explican las relaciones métricas entre ángulos, arcos o cuerdas en la circunferencia, utilizando dibujos, esquemas o proposiciones.
Criterios Específicos de Evaluación:
- Calculan ángulos, utilizando relaciones métricas.
- Describen relaciones métricas.
- Evalúan proposiciones sobre relaciones métricas.
- Organizan y relacionan proposiciones para concluir sobre una proposición nueva.
- Determinan características de objetos esféricos, utilizando relaciones métricas. (Este criterio parece más relacionado con la esfera, no con la circunferencia en un plano. Lo analizaremos).
- Determinan características de fenómenos asociados a objetos circulares.
- Representan modelos asociados a figuras circulares y rectas tangentes.
Análisis Página por Página:
-
Página 1: Elementos de la Circunferencia.
- Contenido: Definiciones de circunferencia, círculo, radio, diámetro, cuerda, arco, secante, tangente, punto de tangencia, recta exterior.
- OA: No aborda directamente los OA de la unidad, pero es prerrequisito.
- Indicadores: No aborda directamente los indicadores, pero es prerrequisito.
- Criterios: No aborda directamente los criterios, pero es prerrequisito.
- Análisis: Página de definiciones esenciales. Sin esta base, no se puede avanzar.
- Sugerencias: Se amplió con más ejercicios de identificación y construcción, como se sugirió.
-
Página 2: Ángulo Central y Ángulo Inscrito.
- Contenido: Teoremas del ángulo central e inscrito, demostraciones, corolarios, ejercicios.
- OA: Comienza a abordar el OA 4 ("Resolver problemas... que involucran relaciones métricas entre ángulos..."). Aborda el OA d ("Argumentar...") a través de las demostraciones.
- Indicadores: "Utilizan relaciones métricas...", "Justifican el uso de propiedades...", "Explican las relaciones métricas...".
- Criterios: "Calculan ángulos...", "Describen relaciones métricas...", "Organizan y relacionan proposiciones..." (en las demostraciones).
- Análisis: Página fundamental. Establece los teoremas base para toda la unidad.
- Sugerencias: Asegurarse de que los ejercicios requieran justificar cada paso, usando los teoremas.
-
Página 3: Otros Ángulos en la Circunferencia (y relación con cuerdas).
- Contenido: Ángulo semi-inscrito, ángulo interior, ángulo exterior, teoremas y ejemplos. Teorema intersección de cuerdas.
- OA: Continúa abordando el OA 4.
- Indicadores: "Utilizan relaciones métricas...", "Justifican el uso de propiedades...", "Explican las relaciones métricas...".
- Criterios: "Calculan ángulos...", "Describen relaciones métricas...".
- Análisis: Extiende los conceptos de ángulos a casos más generales.
- Sugerencias: Incluir ejercicios que combinen varios tipos de ángulos en una misma figura.
-
Página 4: Teorema de las Cuerdas y Potencia de un Punto (interior).
- Contenido: Teorema de las cuerdas, demostración, concepto de potencia de un punto (interior).
- OA: OA 4 ("...relaciones métricas entre... cuerdas..."). OA d ("Argumentar...") a través de la demostración.
- Indicadores: "Utilizan relaciones métricas...", "Justifican el uso de propiedades...", "Explican las relaciones métricas...".
- Criterios:"Describen relaciones métricas.", "Organizan y relacionan proposiciones..."
- Análisis: Introduce una relación métrica importante y su generalización.
- Sugerencias: Incluir ejercicios que involucren la construcción de figuras auxiliares.
-
Página 5: Teorema de las Secantes y Potencia de un punto (exterior).
- Contenido: Teoremas relacionados con secantes (y tangente-secante) que se cortan fuera de la circunferencia, con demostración incluida.
- OA: OA 4 ("...relaciones métricas entre...secantes..."). OA d ("Argumentar...") a través de la demostración.
- Indicadores: "Utilizan relaciones métricas...", "Justifican el uso de propiedades...", "Explican las relaciones métricas...".
-
Criterios: "Describen relaciones métricas.", "Organizan y relacionan proposiciones..."
-
Análisis: Se continua desarrollando una relación métrica importante.
-
Sugerencias: Incluir ejercicios que involucren la construcción de figuras auxiliares.
-
Página 6: Teorema de la Tangente.
- Contenido: Teorema de la tangente y la secante, con ejercicios de aplicación.
- OA: OA 4 ("...relaciones métricas entre...tangentes...").
- Indicadores:"Utilizan relaciones métricas...", "Justifican el uso de propiedades...", "Explican las relaciones métricas...".
- Criterios:"Describen relaciones métricas."
- Análisis: Se refuerza el teorema ya visto en la página anterior, con ejercicios adicionales.
- Sugerencias: Podría combinarse con la página 5 para hacer una única página sobre secantes y tangentes.
-
Página 7: Problemas Combinados.
- Contenido: Problemas que integran todos los conceptos y teoremas de las subunidades anteriores.
- OA: OA 4 (en su totalidad), OA a (si se trabaja en grupo), OA d (al justificar los pasos).
- Indicadores: Todos los indicadores se abordan en esta página.
- Criterios:"Calculan ángulos...", "Describen relaciones métricas...", "Organizan y relacionan proposiciones...".
- Análisis: Página esencial para la consolidación y la aplicación integrada de los conocimientos.
- Sugerencias: Asegurarse de que haya una buena variedad de problemas, incluyendo algunos que requieran construcciones auxiliares y razonamiento deductivo.
-
Página 8: Aplicaciones en el Mundo Real y Evaluación de Modelos.
- Contenido: Ejemplos de aplicaciones en arquitectura, astronomía, diseño, etc. Preguntas sobre limitaciones y suposiciones de los modelos.
- OA: OA 4 (aplicación), OA f (evaluación de modelos).
- Indicadores: "Utilizan relaciones métricas... para determinar medidas de objetos geométricos", "Determinan características de objetos esféricos...", "Determinan características de fenómenos asociados a objetos circulares".
- Criterios:"Determinan características de objetos esféricos, utilizando relaciones métricas.", "Determinan características de fenómenos asociados a objetos circulares.", "Representan modelos asociados a figuras circulares y rectas tangentes.".
- Análisis: Conecta la geometría con el mundo real y fomenta el pensamiento crítico.
- Sugerencias: Incluir ejemplos variados y relevantes. Plantear preguntas que requieran evaluar la validez de un modelo en un contexto dado.
Evaluación General y Recomendaciones Finales:
- Cobertura: La estructura propuesta, con estas 8 páginas, cubre muy bien los objetivos, indicadores y criterios (con las excepciones ya mencionadas de los criterios que parecen fuera de lugar). La progresión es lógica, desde los conceptos básicos hasta las aplicaciones.
- Profundidad: Se abordan los temas con suficiente profundidad para estudiantes de 16 años, incluyendo demostraciones y problemas desafiantes.
- Énfasis en la Comprensión: Se enfatiza la comprensión conceptual, la justificación de los pasos y la interpretación de los resultados, no solo la aplicación mecánica de fórmulas.
- Conexiones: Se establecen conexiones entre los diferentes conceptos (ángulos, arcos, cuerdas, secantes, tangentes, potencia de un punto) y con el mundo real.
- OA a (Colaboración): Al igual que en las unidades anteriores, este OA se debe abordar con actividades complementarias en Moodle (foros, trabajos en grupo).
- OA d (Argumentación): Se aborda a través de las demostraciones y las preguntas de justificación, pero se podría reforzar aún más incluyendo preguntas del tipo "Verdadero o Falso. Justifica tu respuesta" en varias páginas.
- Criterios fuera de lugar: Los criterios "Determinan características de objetos esféricos..." no corresponden a esta unidad.
- Herramientas Tecnológicas (OA 4): Es fundamental integrar el uso de GeoGebra (u otro software de geometría dinámica) a lo largo de toda la unidad, como se sugirió. Esto permite a los estudiantes visualizar los conceptos, experimentar con ellos y descubrir relaciones por sí mismos.
En resumen, la estructura propuesta es excelente. Con la inclusión de GeoGebra, la adición de algunas preguntas de argumentación y la revisión de los criterios que no corresponden, el material sería altamente efectivo para enseñar las relaciones métricas en la circunferencia.