GUIA escalas pro
Guía rápida de uso · Calculadora y Corrector de Notas
1. Flujo de trabajo básico
Paso 1 – Configura la escala
- Escribe Puntaje Máximo (total de la prueba).
- Ajusta Nota Máxima y Nota Mínima si tu escala difiere de 1 ↔ 7.
- Define la Nota de Aprobación (4,0 por defecto, solo definira los colores de rojos y azules visualmente).
- Ingresa el % de Aprobación. Ej.: 60 %. (si se desmarca Escalar con % de Aprobación no sirve)
- Marca o desmarca “Escalar con % de Aprobación”:
- Marcado: escala en dos tramos (1 → 4 → 7).
- Desmarcado: escala lineal (1 → 7).
- Pulsa Generar Tabla.
La tabla mostrará Puntaje y Nota Original o base con la que revisa usualmente, usando color rojo y azul según aprobacion.
Paso 2 – Aplica una corrección
En ocasiones dadas las calificaciones hay que hacer ajustes segun la necesidad, estos ajustes pueden hacerse de varias formas , en este script recopilamos algunos que no involucran usar una base de datos con cada una de las calificaciones(ajuste por distribucion normal etc) , sin embargo observara que son bastante utiles dependiendo del objetivo que desee
- Elige un método en Métodos de Corrección.
- Completa los parámetros que aparezcan.
- Haz clic en Aplicar Corrección.
La columna Nota Corregida se actualizará manteniendo los colores.
2. Métodos disponibles
Selector (código) | Nombre en la interfaz | Para qué sirve | Parámetro clave |
---|---|---|---|
curveToPassScore | Curva al Puntaje de Aprobación | Ajusta la recta para que cierto puntaje valga 4,0. | Puntaje de aprobación |
curveToPassPct | Curva al % de Aprobación | Igual que arriba, pero usando porcentaje. | % de aprobación nuevo |
linearScale | Reescalar con Nuevo Puntaje Máximo | Recalcula la escala lineal suponiendo ese nuevo tope. | Nuevo puntaje máx. |
shiftHighest | Desplazamiento Vertical | Suma un mismo incremento a todas las notas para que la más alta llegue a 7. | Puntaje más alto real |
stretchShift | Stretch + Shift (min-max) | Estira la distribución: mínimo → 1 y máximo → 7. | Puntaje más alto real |
boostHighest | Ajuste al Alza (media con 7) | Sube proporcionalmente acercando la nota más alta a la mitad del camino a 7. | Puntaje más alto real |
addConstant | Suma Constante | Añade un valor fijo a todas las notas. | Incremento |
¿Quién recibe mayor beneficio relativo en cada método?
Nombre visible del método | Mayor % de aumento sobre su propia nota |
Razón principal |
---|---|---|
Curva al Puntaje de Aprobación | Notas medias‑bajas (cerca del nuevo 4,0) |
Pasan de reprobar a aprobar; su nota puede crecer 20–40 %, mientras la de un 6 apenas cambia. |
Curva al % de Aprobación | Notas medias‑bajas | Mismo efecto: la recta pivota en 4,0. |
Reescalar con Nuevo Puntaje Máximo | Notas altas | El incremento es proporcional a la distancia a 1,0; los que estaban cerca de 7 reciben el mayor porcentaje. |
Stretch + Shift (min‑max) | Notas altas | Al estirar todo el rango 1→7, quienes están más lejos del 1 ganan más en proporción. |
Desplazamiento Vertical | Notas bajas | Incremento fijo en puntos ⇒ porcentaje mayor en calificaciones bajas. |
Ajuste al Alza (media con 7) | Notas altas (efecto moderado) |
Subida proporcional al puntaje; los altos reciben la fracción más grande. |
Suma Constante | Notas bajas | Igual que el desplazamiento: aumento fijo favorece porcentualmente a los de abajo. |
Resumen rápido
- Métodos que pivotan en 4,0 (curvas de aprobación) benefician más a quienes estaban cerca de ese límite.
- Métodos que estiran la escala (Reescalar, Stretch + Shift) benefician más a los puntajes altos.
- Métodos de desplazamiento uniforme (Suma Constante, Desplazamiento Vertical) dan la misma subida en puntos; en porcentaje favorecen a los bajos.
3. Ejemplos prácticos
3.1 Curva al Puntaje de Aprobación
Situación: prueba de 60 ptos, quieres que 40 ptos valgan 4,0.
- Puntaje Máx = 60 → Generar Tabla.
- Método: Curva al Puntaje de Aprobación → 40.
- Aplicar Corrección → 40 ptos valen 4,0.
Caso docente: La profesora Marcela diseñó un examen difícil. Al ver que muchos estudiantes(moda) rondan 25‑28 ptos y todos son rojos, decide que 26 ptos equivalgan a un 4,0 para reflejar mejor el esfuerzo demostrado.
3.2 Curva al % de Aprobación
Situación: prueba de 50 ptos, deseas que 35 ptos (70 %) valgan 4,0.
- % de Aprobación = 70 % y casilla marcada → Generar Tabla.
- 35 ptos ya muestran nota 4,0.
Caso docente: El profesor Diego decidio usar el 60 % como umbral de aprobación de esta evaluacion, pero quiso igual señalarle a sus estudiantes como les iria si la escala hubiera sido al 70% que es lo que usualmente usa.
3.3 Reescalar con Nuevo Puntaje Máximo
Situación: diseñaste una prueba de 40 ptos pero la prueba terminó siendo de 35.
- Generar con Puntaje Máx = 40.
- Método: Reescalar con Nuevo Puntaje Máx → 35.
- Aplicar → con 35 puntos ahora sacas 7,0 y el resto ajusta.
Caso docente: Por error de impresión se eliminaron 5 ítems, o bien habian preguntas anuladas por mal formuladas, o tal vez nadie contesto algunas; el reescalado ajusta la ponderacion.
3.4 Desplazamiento Vertical
Situación: nota más alta 6,3 y quieres llevarla a 7 sin cambiar distancias.
- Generar tabla.
- Método: Desplazamiento Vertical → puntaje más alto real.
- Aplicar → se suma el mismo incremento a todos.
Caso docente: Tras una corrección muy exigente, la profesora Inés decide subir todas las notas 0,7 para motivar a la clase sin alterar diferencias relativas entre ellos.
3.5 Stretch + Shift (min-max)
Situación: notas muy concentradas entre 5,0 y 6,2.
- Generar tabla.
- Método: Stretch + Shift → puntaje más alto real.
- Aplicar → rango completo 1–7 proporcional.
Caso docente: El profesor Rafael observa que casi no hay notas insuficientes y quiere aprovechar para destacar diferencias de desempeño porque las notas quedaron demasiado “apretadas”. beneficiando sobre todo a aquellos que se esforzaron mucho, cumplieron casi cabalmente, o rindieron mejor que el resto
Este metodo debe ser profundizado para su comprension:
La corrección se basa en la fórmula
g' = 1 + (g − 1) × factor factor = (7 − 1) / (gmáx − 1) > 1
El incremento absoluto para cada estudiante es:
Δg = g' − g = (g − 1) × (factor − 1)
Consecuencias de este metodo:
Posición inicial | Distancia a 1,0 (g − 1) |
Incremento (Δg) |
Interpretación |
---|---|---|---|
Nota más baja (≈ 1,0) |
0 | 0 | No sube (pero no baja). |
Notas medias (3 – 5) |
Pequeña – media | Pequeña – media | Suben, pero menos que las altas. |
Nota más alta | Grande | Máxima | Llega exactamente a 7,0. |
Ejemplo numérico:
Prueba de 15 preguntas, nota más alta original = 6,3 → factor ≈ 1,132
Nota original | Δg | Nota final |
---|---|---|
1,0 | 0,0 | 1,0 |
3,0 | +0,26 | 3,26 |
5,0 | +0,53 | 5,53 |
6,3 | +0,70 | 7,0 |
Resumen
- Ganan más en puntos absolutos quienes ya estaban arriba.
- Ganan menos quienes estaban cerca del mínimo.
- Nadie baja; todos suben o se mantienen en 1,0.
- La brecha absoluta aumenta, pero la clasificación no cambia.
Si prefieres que todos suban lo mismo, considera Desplazamiento Vertical o Suma Constante.
3.6 Ajuste al Alza (media con 7)
Situación: nota más alta 6,1; quieres “premiar” sin regalar demasiado.
- Generar tabla.
- Método: Ajuste al Alza → puntaje más alto real.
- Aplicar → el tope sube a 6,55; resto proporcional.
Caso docente: Para reconocer el esfuerzo extra en proyectos y dado que todos en el curso tuvieron buena actitud, la profesora Laura acerca la nota máxima de todos al 7, para ello promedia la nota real obtenida con un 7 que beneficia a todos en el curso pero tambien mantiene cierto grado de diferencias entre los trabajos, y sin poner un 7 a quien no lo obtuvo en la pauta para que se esfuerce mas.
3.7 Suma Constante
Situación: otorgar +0,3 a todos por un ítem complicado.
- Método: Suma Constante → incremento 0,3.
- Aplicar → todas las notas suben 0,3 sin pasar 7.
Caso docente: La profesora Erika detecta que una pregunta estaba mal redactada y decide compensar con +0,3 a toda la clase.
4. Consejos de uso
- Si cambias variables iniciales, pulsa siempre Generar Tabla de nuevo.
- La columna Nota Original nunca cambia, útil para comparar.
- Puedes copiar la tabla y pegar en Excel o Sheets.
- Abre otra pestaña para experimentar sin perder tu configuración.
¡Listo! Con esta guía podrás aprovechar la Calculadora y Corrector de Notas en tus evaluaciones.