Objetivo 5: Graficar relaciones lineales en dos variables de la forma \( f(x, y) = ax + by \); por ejemplo: un haz de rectas paralelas en el plano cartesiano, líneas de nivel en planos inclinados (techo), propagación de olas en el mar y la formación de algunas capas de rocas.
Indicadores:
- Crean tablas de valores con \( a \), \( b \) fijos y \( x \), \( y \) variables.
- Representan una ecuación lineal dada por medio de un gráfico, de manera manual y/o con software educativo.
- Escriben la relación entre las variables de un gráfico dado; por ejemplo, variando \( c \) en la ecuación \( ax + by = c \), con \( a, b, c \in \mathbb{Q} \) (decimales hasta la décima).
- Elaboran tablas y gráficos para ecuaciones de la forma \( ax + by = c \) con \( a, b \) valores fijos y \( c \) variable.
- Reconocen el cociente \( -\frac{a}{b} \) como pendiente de la recta con la ecuación \( ax + by = c \).
- Confeccionan modelos 3D (figuras rectangulares o poligonales en niveles equidistantes) y los proyectan al plano para identificar la proyección de los bordes como líneas de la forma \( ax + by = c \).
- Reconocen que las líneas con mayor densidad en el plano de proyección representan mayor cambio (pendiente) en el modelo 3D.
- Confeccionan un haz de gráficos de funciones afines, sobre la base de la función \( f(x, y) = ax + by \) con \( a \) y \( b \) fijos.
- Resuelven en el plano cartesiano problemas geométricos que involucren ecuaciones de la forma \( ax + by = c \).
- Representan fenómenos geográficos y cotidianos mediante funciones lineales \( f(x, y) \) en dos variables.