Desplegando el Cono: Su Red y el Cálculo del Área
Imagina que podemos tomar un cono de papel, como un gorro de cumpleaños, y desarmarlo. Si lo cortamos por su lado inclinado (la generatriz) y lo aplanamos, obtenemos su "red". Esta red nos muestra todas sus superficies en dos dimensiones y es la clave para calcular su área.
La red del cono se compone de dos figuras que ya conocemos:
- Un círculo (que era la base).
- Un sector circular (que era la cara lateral del cono).
Para calcular el área total, sumamos el área de sus dos partes:
- Área de la Base (A_B): Es el área del círculo.
$$ A_B = \pi \cdot r^2 $$ - Área Lateral (A_L): Es el área del sector circular.
$$ A_L = \pi \cdot r \cdot g $$
Área Total (A_T): Es la suma de las dos áreas anteriores.
$$ A_T = A_B + A_L = \pi r^2 + \pi r g $$Si te fijas en la fórmula del área total, podemos factorizarla para simplificar los cálculos. Ambos términos tienen \(\pi r\) en común:
$$ A_T = \pi r (r + g) $$
Usar esta versión factorizada a menudo te ahorrará tiempo, ya que solo tienes que multiplicar por \(\pi\) una vez al final.
• Cuando el enunciado pida calcular o determinar el área, se refiere a la medida numérica en unidades cuadradas (cm², m², mm², km², etc.):
— «Calcula el área total del cono.»
— «Determina el área de su superficie lateral.»
• En cambio, se emplea superficie para describir la “piel” del sólido, sin solicitar un valor numérico:
— «La superficie del cono está formada por un sector circular (al desplegarla).»
Ejemplos Resueltos
Solución:
Aplicamos la fórmula del área total: \(A_T = \pi r g + \pi r^2\)
Sustituimos los valores: \(r = 4\) cm, \(g = 10\) cm.
\(A_T = \pi \cdot (4) \cdot (10) + \pi \cdot (4)^2\)
\(A_T = 40\pi \text{ cm}^2 + 16\pi \text{ cm}^2 = 56\pi \text{ cm}^2\)
Respuesta: El área total es \(56\pi\) cm² (valor exacto), que es aproximadamente 175.93 cm².
Solución:
1. Encontrar el radio: El área de la base nos da el radio.
\(A_B = \pi r^2 \implies 9\pi = \pi r^2 \implies r = 3\) cm.
2. Calcular el área total: Ya conocemos el área de la base (\(9\pi\)), solo necesitamos el área lateral.
\(A_L = \pi r g = \pi \cdot (3) \cdot (8) = 24\pi\) cm².
3. Sumar ambas áreas:
\(A_T = A_B + A_L = 9\pi + 24\pi = 33\pi\) cm².
Respuesta: El área total es \(33\pi\) cm² (valor exacto), que es aproximadamente 103.67 cm².
Ejercicios de Práctica
Lee siempre con atención si el problema te da la altura o la generatriz (g). Son diferentes. Si necesitas una y tienes la otra, deberás usar el Teorema de Pitágoras (\(g^2 = h^2 + r^2\)) para encontrar la que te falta.
Nivel 1: Cálculos directos
Nivel 1 - Ejercicio 1: Calcula el área total del cono de medidas: Radio = 3 cm, Generatriz = 5 cm.
\(A_T = \pi r(r+g) = \pi(3)(3+5) = 24\pi\) cm² \(\approx 75.40\) cm².
Nivel 1 - Ejercicio 2: Calcula el área total del cono de medidas: Radio = 6 cm, Generatriz = 10 cm.
\(A_T = \pi r(r+g) = \pi(6)(6+10) = 96\pi\) cm² \(\approx 301.59\) cm².
Nivel 1 - Ejercicio 3: Calcula el área total del cono de medidas: Radio = 2 cm, Altura = 4 cm.
1. Calcular generatriz: \(g = \sqrt{2^2 + 4^2} = \sqrt{20} = 2\sqrt{5}\) cm.
2. Calcular área total: \(A_T = \pi(2)(2 + 2\sqrt{5}) = 4\pi(1+\sqrt{5})\) cm² \(\approx 40.71\) cm².
Nivel 1 - Ejercicio 4: Calcula el área total del cono de medidas: Radio = 5 cm, Altura = 12 cm.
1. Calcular generatriz (triángulo pitagórico 5-12-13): \(g = 13\) cm.
2. Calcular área total: \(A_T = \pi(5)(5+13) = 90\pi\) cm² \(\approx 282.74\) cm².