completo oa8 9 10 11
2. Homotecia - Página 2: Homotecia en la Vida Diaria
Homotecia - Página 2: Homotecia en la Vida Diaria
Introducción
La homotecia no es solo un concepto teórico; se manifiesta en diversos fenómenos cotidianos: en la perspectiva de un dibujo, en el funcionamiento de cámaras o incluso en la formación de imágenes en el ojo humano.
Observaciones sobre Homotecia en lo Cotidiano
- Cuando miramos a través de una lupa, el factor de homotecia \(|k|>1\) “agranda” la imagen. - En cambio, la imagen en la retina del ojo suele ser una versión reducida \((0<|k|<1)\), y además invertida (factor negativo si lo vemos como proyección geométrica). - Las proyecciones en paredes (luces y sombras) también responden a la idea de un punto de luz como centro de homotecia y la pared como plano de proyección.
Elementos Clave
- Centro: El ojo, el lente, o la fuente de luz actúan como un “centro”.
- Factor: Relacionado con las distancias entre objeto, foco y superficie de proyección.
- Aplicaciones: Cualquier escenario con “rayos” emanando desde un punto puede analizarse como una homotecia.
Ejemplos
Ejemplo 1: La lupa
Al acercar un objeto, su imagen se ve mayor en el ojo. El “centro” es la lente; \(|k|\) depende de la distancia al objeto.
Ejemplo 2: Perspectiva de dibujo
Las líneas parecen converger en uno (o más) puntos de fuga, interpretables como “centros” de proyección. Aunque la perspectiva no siempre es una homotecia pura, la idea central de “proyección desde un punto” sigue presente.
Práctica
A continuación, 10 ejercicios (3 conceptuales, 7 de práctica) y 4 problemas.
Ejercicios
-
(Conceptual) Explica por qué la formación de la imagen en el ojo puede verse
como una homotecia (aunque invertida).
-
(Conceptual) ¿Qué rol cumple la “fuente de luz puntual” en la proyección de sombras
interpretada como homotecia?
-
(Conceptual) ¿Por qué el término “paralelismo” se mantiene en muchas aplicaciones prácticas
de homotecia?
-
(Práctica) Piensa en un experimento casero: una lámpara de escritorio y un objeto
que proyecta sombra en la pared. Describe cómo observarás el cambio de tamaño
de la sombra al mover el objeto.
-
(Práctica) ¿Cómo interpretarías la lente de un proyector de diapositivas en términos de homotecia?
-
(Práctica) Explica por qué una lupa puede generar distinta “ampliación”
según la posición del objeto.
-
(Práctica) Describe un ejemplo donde la homotecia sea una reducción,
no un agrandamiento, en la vida diaria.
-
(Práctica) Si se desea que una sombra sea el doble del tamaño del objeto,
¿qué relación de distancias necesitarás entre el objeto, la fuente y la pantalla?
(Responde en forma cualitativa).
-
(Práctica) ¿En qué se diferencia la proyección de una linterna (fuente puntual)
de la que produce el sol (rayos casi paralelos) respecto a la homotecia?
-
(Práctica) Si usas una cámara para tomar una foto, ¿cómo describirías el rol del diafragma
en la “reducción” homotética?
Problemas
-
Un proyector está situado a 2 m de la pared y la imagen proyectada mide 1 m de ancho.
Si se quiere que mida 2 m de ancho, ¿dónde habría que colocar el proyector (asumiendo linealidad)?
-
Observa tu sombra en el suelo un día soleado (rayos casi paralelos) vs. una linterna en un cuarto oscuro.
Contrasta con ejemplos concretos en qué difieren las proyecciones.
-
Diseña un pequeño experimento escolar para mostrar que una lupa produce una homotecia con \(|k|>1\).
-
En una cámara oscura (caja con orificio pequeño), la imagen se ve invertida en la pared interna.
¿Cómo describirías este efecto usando el lenguaje de la homotecia y el factor negativo?