completo oa8 9 10 11
Requisitos de finalización
3. Homotecia - Página 3: Construcciones y Modelos Concretos
Homotecia - Página 3: Construcción y Modelos Concretos
Homotecia - Página 3: Construcción y Modelos Concretos
Introducción
En esta página combinamos dos focos: la construcción manual de homotecias (regla y compás) y ejemplos de modelos concretos (proyección de sombras, fuente de luz puntual, etc.).
Construcción Manual
Para construir la imagen de una figura \(F\) bajo homotecia de centro \(O\) y factor \(k\):
- Une \(O\) con cada vértice \(P\) de \(F\).
- Mide \(\overline{OP}\) y multiplícalo por \(|k|\). - Si \(k>0\), sigue la misma dirección. - Si \(k<0\), toma la dirección contraria.
- Marca el nuevo punto \(P'\). Repite con los demás vértices. Une estos nuevos puntos para formar \(F'\).
Modelos Concretos
- Sombras: Una lámpara (centro) proyecta un objeto en la pared, generando una figura homotética.
- Varillas y bloque: Permiten trazar la línea de proyección y comprobar la conservación de razones.
Ejemplos
Ejemplo de Construcción: Un triángulo \(ABC\) con centro \(O\) externo y factor \(k=1.5\): Mide \(OA\), \(\times 1.5\), marcas \(A'\). Igual con \(B\), \(C\). Une \(A', B', C'\).
Ejemplo de Sombras: Al acercar un bloque a la luz, la sombra se agranda; al alejarlo, se reduce.
Práctica
Incluimos 10 ejercicios (3 conceptuales + 7 prácticos) y 4 problemas.
Ejercicios
-
(Conceptual) ¿Por qué el paralelismo se mantiene en la construcción
de la figura homotética?
-
(Conceptual) Explica brevemente por qué la distancia \(OP\)
en la construcción se multiplica por \(|k|\) y no se suma o divide.
-
(Conceptual) ¿En qué se diferencia una homotecia manual (regla y compás)
de un dibujo con software de geometría dinámica?
-
(Práctica) Dibuja un pentágono y su imagen homotética con \(k=2\).
Describe tus pasos de medición en cada vértice.
-
(Práctica) Explica un experimento con una linterna y un lápiz
para ilustrar la homotecia mediante sombras.
-
(Práctica) ¿Cómo construirías la imagen de un segmento con factor \(-3\)?
-
(Práctica) Al usar regla y compás, ¿cómo transportas una distancia “\(OP\) \(\times 2\)” al trazar?
-
(Práctica) Menciona un posible error común al construir homotecias manualmente
y cómo corregirlo.
-
(Práctica) Describe paso a paso cómo dibujar la sombra de un bloque
usando un punto “foco” sobre el papel (centro) y una “pantalla” trazada.
-
(Práctica) ¿Cómo verificarías que dos figuras son homotéticas mediante un experimento?
Problemas
-
Construye manualmente con regla y compás la homotecia de factor 2
para un cuadrilátero y describe los pasos con detalle.
-
Diseña un experimento de sombras con una lámpara y un cubo, midiendo
distancias reales y el tamaño de la sombra en la pared. ¿Cómo demostrarías
que hay proporcionalidad homotética?
-
¿Cómo construirías la homotecia con factor \(\frac{1}{3}\)
si el centro está dentro de la figura?
-
Explica cómo usar varillas para “demostrar” que la sombra de un objeto
en un punto focal se comporta como una homotecia.