semejanzas y escalas
5. Criterio LAL de Semejanza de Triángulos
Criterio LAL de Semejanza de Triángulos
Enunciado
El criterio LAL (Lado-Ángulo-Lado) establece que si dos lados de un triángulo son proporcionales a dos lados de otro triángulo, y los ángulos comprendidos entre esos lados son congruentes, entonces los dos triángulos son semejantes.
Es decir, si tenemos dos triángulos, \( \triangle ABC \) y \( \triangle DEF \), y podemos verificar que \( \frac{AB}{DE} = \frac{AC}{DF} \) (es decir, que los lados \( AB \) y \( AC \) del primer triángulo son proporcionales a los lados \( DE \) y \( DF \) del segundo triángulo, respectivamente), y además, \( \angle A \cong \angle D \) (el ángulo entre \( AB \) y \( AC \) es congruente al ángulo entre \( DE \) y \( DF \)), entonces \( \triangle ABC \sim \triangle DEF \).
Demostración Formal
Dados dos triángulos, \( \triangle ABC \) y \( \triangle DEF \), donde \( \frac{AB}{DE} = \frac{AC}{DF} \) y \( \angle A \cong \angle D \), demostraremos que \( \triangle ABC \sim \triangle DEF \).
(Nota: Asumiremos, para simplificar la visualización, que \( \triangle ABC \) es mayor que \( \triangle DEF \). La demostración se puede adaptar fácilmente al caso contrario.)
Construcción:
Con ayuda de una regla, construimos un punto \( E' \) en \( AB \) tal que \( AE' = DE \). Luego, trazamos un segmento \( E'F' \) paralelo a \( BC \), donde \( F' \) está en \( AC \). Esto crea un triángulo \( \triangle AE'F' \).
Proporcionalidad (Teorema de Tales):
Como \( E'F' \parallel BC \), por el Teorema de Tales, sabemos que:
\[ \frac{AB}{AE'} = \frac{AC}{AF'} \]
Sustitución (usando la hipótesis):
Sabemos (por construcción) que \(AE' = DE\). También sabemos que \(\frac{AB}{DE} = \frac{AC}{DF}\). Podemos expresar esto como \(\frac{DE}{AB}=\frac{DF}{AC}\).
Sustituyendo \( AE' \) por \( DE \) en la proporción anterior:
\[ \frac{AB}{DE} = \frac{AC}{AF'} \]
Como \(\frac{DE}{AB} = \frac{DF}{AC}\), entonces, por transitividad:
\[ \frac{AC}{AF'} = \frac{AC}{DF} \]
Esto implica que \( AF' = DF \).
Triángulos Congruentes:
Ahora tenemos:
- \( AE' = DE \) (por construcción)
- \( AF' = DF \) (demostrado)
- \( \angle A \cong \angle D \) (dado)
Por el postulado LAL de congruencia de triángulos, podemos afirmar que \( \triangle AE'F' \cong \triangle DEF \).
Ángulos Correspondientes y Semejanza:
Como \( \triangle AE'F' \cong \triangle DEF \), sabemos que todos sus ángulos correspondientes son congruentes. En particular, \( \angle AE'F' \cong \angle E \).
Además, por construcción, como \(E'F' \parallel BC\), se tiene que \( \angle AE'F' \cong \angle B\)
Por transitividad, \( \angle B \cong \angle E \).
Ahora, en los triángulos originales \( \triangle ABC \) y \( \triangle DEF \), tenemos:
- \( \angle A \cong \angle D \) (dado)
- \( \angle B \cong \angle E \) (demostrado)
Por el criterio AA de semejanza, concluimos que \( \triangle ABC \sim \triangle DEF \).
En resumen:
Hemos construido un triángulo (\( \triangle AE'F' \)) congruente al triángulo más pequeño (\( \triangle DEF \)) dentro del triángulo más grande (\( \triangle ABC \)). Usando la proporcionalidad dada y el Teorema de Tales, demostramos que los lados del triángulo construido son proporcionales a los lados del triángulo grande. Finalmente, la congruencia de ángulos y el criterio AA nos permiten concluir que los dos triángulos originales son semejantes. ¡Hemos demostrado el criterio LAL!