Los números naturales
12. Potencias de Números Naturales
Potencias de Números Naturales
Una potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación repetida de un número por sí mismo. Se compone de una base y un exponente.
- Base (2): Es el número que se multiplica.
- Exponente (3): Indica cuántas veces se multiplica la base por sí misma.
- Potencia (8): Es el resultado de la operación.
Se lee "dos elevado a tres" o "dos al cubo", y significa \(2 \times 2 \times 2\).
⚠️ Reglas Especiales que no debes olvidar
- Exponente Cero: Cualquier número (distinto de cero) elevado a la potencia 0 es siempre igual a 1. (Ej: \(7^0 = 1\))
- Exponente Uno: Cualquier número elevado a la potencia 1 es igual al mismo número. (Ej: \(15^1 = 15\))
- Base Uno: El número 1 elevado a cualquier potencia es siempre 1. (Ej: \(1^{10} = 1\))
Ejercicios de Cálculo de Potencias
Calcula el valor de las siguientes potencias:
- \(2^4\)
- \(4^3\)
- \(6^2\)
- \(3^5\)
- \(9^3\)
- \(10^6\)
- \(15^2\)
- \(1^{10}\)
- \(8^0\)
- \(20^2\)
- \(2^4 = 16\)
- \(4^3 = 64\)
- \(6^2 = 36\)
- \(3^5 = 243\)
- \(9^3 = 729\)
- \(10^6 = 1.000.000\)
- \(15^2 = 225\)
- \(1^{10} = 1\)
- \(8^0 = 1\)
- \(20^2 = 400\)
El Árbol de Potencias
El árbol de potencias nos ayuda a ver cómo "crecen" los números al multiplicarlos por sí mismos. Cada nivel del árbol representa un exponente mayor.
Árbol de base 2:
Árbol de base 3:
Encontrar la Base
A veces, el desafío es inverso: nos dan el resultado (la potencia) y el exponente, y debemos encontrar la base. Esto es como preguntar: "¿Qué número, multiplicado por sí mismo X veces, da este resultado?"
Ejercicios para Encontrar la Base
Encuentra el valor de \(x\) en cada caso:
- Si \(x^2 = 25\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^3 = 27\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^4 = 81\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^2 = 100\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^3 = 64\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^5 = 32\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^2 = 144\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^3 = 125\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^4 = 625\), ¿cuánto vale \(x\)?
- Si \(x^6 = 1\), ¿cuánto vale \(x\)?
- \(x = 5\) (porque \(5 \times 5 = 25\))
- \(x = 3\) (porque \(3 \times 3 \times 3 = 27\))
- \(x = 3\) (porque \(3 \times 3 \times 3 \times 3 = 81\))
- \(x = 10\) (porque \(10 \times 10 = 100\))
- \(x = 4\) (porque \(4 \times 4 \times 4 = 64\))
- \(x = 2\) (porque \(2 \times 2 \times 2 \times 2 \times 2 = 32\))
- \(x = 12\) (porque \(12 \times 12 = 144\))
- \(x = 5\) (porque \(5 \times 5 \times 5 = 125\))
- \(x = 5\) (porque \(5 \times 5 \times 5 \times 5 = 625\))
- \(x = 1\) (porque 1 elevado a cualquier potencia es 1)
Problemas con Potencias
Las potencias no son solo un concepto abstracto, aparecen constantemente en problemas de crecimiento, combinatoria y muchas otras áreas.
- Un edificio tiene 4 pisos. Cada piso tiene 4 departamentos, y en cada departamento viven 4 personas. ¿Cuántas personas viven en el edificio? (Expresa el resultado como una potencia).
- Una bacteria se duplica cada hora. Si al principio hay una bacteria, ¿cuántas habrá después de 5 horas?
- Juan ahorra dinero duplicando la cantidad del día anterior. Si el primer día ahorró $1 (que es \(2^0\)), ¿cuánto dinero habrá ahorrado en total al final del séptimo día?
- En un tablero de ajedrez, se pone 1 grano de trigo en el primer casillero, 2 en el segundo, 4 en el tercero, y así sucesivamente. ¿Cuántos granos hay en el quinto casillero?
- María envía una cadena de mensajes a 3 amigos. Cada amigo la reenvía a otros 3, y estos a su vez a otros 3. ¿Cuántas personas reciben el mensaje en la tercera ronda de reenvíos?
- Solución: \(4 \times 4 \times 4 = 4^3 = 64\) personas.
- Solución: \(2^5 = 32\) bacterias.
- Solución: Se debe sumar lo de cada día: \(2^0 + 2^1 + ... + 2^6\). Esto da \(1+2+4+8+16+32+64 = 127\) pesos. (Una curiosidad: esta suma es siempre \(2^7 - 1\)).
- Solución: El casillero 5 corresponde a la potencia \(2^4 = 16\) granos.
- Solución: \(3 \times 3 \times 3 = 3^3 = 27\) personas.