10. Propiedades de las Potencias base entera y exponente entero

Propiedades de las Potencias

Ahora que ya comprendes las potencias de base entera y exponente entero, repasaremos las propiedades fundamentales que nos ayudan a simplificar y resolver operaciones con ellas.


💡 Mapa de la Lección: Las 7 Propiedades Clave

A continuación, exploraremos 7 propiedades fundamentales de las potencias que te permitirán simplificar casi cualquier expresión. Esta tabla te servirá como un resumen y formulario de referencia rápida.

Propiedad Fórmula
1. Producto de Potencias de Igual Base \( a^m \times a^n = a^{m+n} \)
2. Cociente de Potencias de Igual Base \( \frac{a^m}{a^n} = a^{m-n} \)
3. Potencia de una Potencia \( (a^m)^n = a^{m \times n} \)
4. Potencia de Exponente Cero \( a^0 = 1 \)
5. Potencia de Exponente Uno \( a^1 = a \)
6. Potencia de un Producto \( (a \times b)^n = a^n \times b^n \)
7. Potencia de un Cociente \( (\frac{a}{b})^n = \frac{a^n}{b^n} \)

1. Producto de Potencias de Igual Base

📐 Fórmula: \(a^m \times a^n = a^{m+n}\)

Cuando se multiplican potencias con la misma base, se mantiene la base y se suman los exponentes.

Ejemplo: \( (-2)^3 \times (-2)^2 = (-2)^{3+2} = (-2)^5 = -32 \)

Ejercicios:

  1. \( (-3)^2 \times (-3)^2 \)
  2. \( 5^2 \times 5^3 \)
  3. \( 2^5 \times 2^{-3} \)
  4. \( (-4)^{-1} \times (-4)^{-2} \)
  5. \( 10^3 \times 10^{-5} \times 10^4 \)
  6. \( 7^{-4} \times 7^2 \)
  7. \( (-5)^3 \times (-5)^{-5} \)
  8. \( x^7 \cdot x^2 \)
  9. \( y^{-3} \cdot y^8 \)
  10. \( (3b)^4 \cdot (3b)^{-2} \)
  11. \( (-3a)^2 \times (-3a)^5 \)

2. Cociente de Potencias de Igual Base

📐 Fórmula: \(a^m \div a^n = a^{m-n}\) (donde \(a \neq 0\))

Cuando se dividen potencias con la misma base, se mantiene la base y se restan los exponentes.

Ejemplo: \( (-3)^5 \div (-3)^2 = (-3)^{5-2} = (-3)^3 = -27 \)

⚠️ ¡Ojo al Restar un Exponente Negativo!

Recuerda la regla de los signos. Un error común es olvidar que restar un negativo es lo mismo que sumar. Por ejemplo: \( 5^{4 - (-2)} = 5^{4+2} = 5^6 \).

Ejercicios:

  1. \( (-4)^8 \div (-4)^6 \)
  2. \( 10^7 \div 10^3 \)
  3. \( 5^2 \div 5^{-1} \)
  4. \( (-2)^{-5} \div (-2)^{-2} \)
  5. \( 7^{-3} \div 7^2 \)
  6. \( 8^{-3} \div 8^{-4} \)
  7. \( (-6)^2 \div (-6)^5 \)
  8. \( \frac{x^9}{x^3} \)
  9. \( \frac{a^3}{a^5} \)
  10. \( y^4 \div y^{-3} \)
  11. \( (-2b)^7 \div (-2b)^3 \)

3. Potencia de una Potencia

📐 Fórmula: \((a^m)^n = a^{m \times n}\)

Cuando una potencia se eleva a otro exponente, se mantiene la base y se multiplican los exponentes.

Ejemplo: \( ((-2)^3)^2 = (-2)^{3 \times 2} = (-2)^6 = 64 \)

Ejercicios:

  1. \( ((-1)^5)^3 \)
  2. \( (4^2)^3 \)
  3. \( (2^{-2})^4 \)
  4. \( ((-3)^3)^{-1} \)
  5. \( (5^{-2})^{-2} \)
  6. \( ((-2)^{-3})^{-2} \)
  7. \( (7^3)^{-2} \)
  8. \( (x^5)^2 \)
  9. \( (a^{-3})^4 \)
  10. \( ((2y)^2)^3 \)
  11. \( ((-4x^2)^3)^2 \)

4. Potencia de Exponente 0

📐 Fórmula: \(a^0 = 1\) (si \(a \neq 0\))

Cualquier número (excepto 0) elevado a la potencia 0 es igual a 1.

Ejemplo: \( (-5)^0 = 1 \)

💡 ¿De dónde viene esta regla?

Imagina que divides una potencia por sí misma. Usando la propiedad del cociente, obtienes exponente cero. Pero como sabes, cualquier cosa dividida por sí misma es 1.

\( \frac{a^n}{a^n} = a^{n-n} = a^0 \). Y también, \( \frac{a^n}{a^n} = 1 \). ¡Por eso, \(a^0 = 1\)!

Ejercicios:

  1. \( (-8)^0 \)
  2. \( 12^0 \)
  3. \( -5^0 \) (¡Ojo, sin paréntesis!)
  4. \( (3^4)^0 \)
  5. \( (-2)^5 \times (-2)^{-5} \)
  6. \( x^4 \div x^4 \) (si \(x \neq 0\))

5. Potencia de Exponente 1

📐 Fórmula: \(a^1 = a\)

Cualquier número elevado a la potencia 1 es igual a sí mismo.

Ejemplo: \( (-7)^1 = -7 \)

Ejercicios:

  1. \( (-15)^1 \)
  2. \( 20^1 \)
  3. \( (-3)^4 \div (-3)^3 \)
  4. \( 10^{-2} \times 10^3 \)
  5. \( (x^5)^1 \)
  6. \( (ab^2)^1 \)

6. Potencia de un Producto

📐 Fórmula: \((a \times b)^n = a^n \times b^n\)

La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de cada factor.

Ejemplo: \( (-2 \times 3)^2 = (-2)^2 \times 3^2 = 4 \times 9 = 36 \)

Ejercicios (Aplicación Directa)

Aplica la propiedad para reescribir cada potencia como un producto de potencias con bases positivas.

  1. \( (-6)^2 \)
  2. \( (-10)^3 \)
  3. \( (-15)^2 \)
  4. \( (-2x)^4 \)
  5. \( (-3ab)^3 \)
  6. \( (-14)^2 \)
  7. \( (-20)^3 \)
  8. \( (-5y)^4 \)
  9. \( (-yz)^7 \)
  10. \( (-100)^2 \)
💡 Pensando al Revés: Descomponiendo una Potencia

Así como podemos "repartir" un exponente en una multiplicación, también podemos hacer lo contrario: agrupar dos potencias con el mismo exponente en una sola.

Por ejemplo: \( (-2)^2 \times (-5)^2 \) puede agruparse como \( ((-2) \times (-5))^2 = (10)^2 = 100 \). En los siguientes ejercicios, harás este proceso a la inversa.

Ejercicios (Descomposición)

Expresa cada número como unacociente de dos potencias con al menos una de las bases negativa y el mismo exponente.

  1. \(36\)
  2. \(100\)
  3. \(64\)
  4. \(225\)
  5. \(49\)
  6. \(-27\)
  7. \(-125\)
  8. \(144\)

6. Potencia de un Cociente

Ejercicios (Aplicación Directa)

Aplica la propiedad para reescribir cada potencia como un cociente de potencias con bases positivas.

  1. \( (\frac{-10}{5})^3 \)
  2. \( (\frac{12}{-4})^2 \)
  3. \( (\frac{-9}{3})^3 \)
  4. \( (\frac{-2x}{y})^4 \)
  5. \( (\frac{a}{-2b})^3 \)
  6. \( (\frac{15}{-3})^3 \)
  7. \( (\frac{-20}{-10})^2 \)
  8. \( (\frac{x}{-y})^5 \)
  9. \( (\frac{-a}{-b})^6 \)
  10. \( (\frac{4x}{-2y})^3 \)
💡 Pensando al Revés: Descomponiendo un Cociente

También podemos expresar un número como un cociente de potencias con el mismo exponente. Por ejemplo, \( 9 \) puede verse como \( 81 \div 9 \), lo que nos permite escribirlo como \( \frac{(-9)^2}{(-3)^2} \).

Ejercicios (Descomposición)

Expresa cada número como un cociente de dos potencias con al menos una de las bases negativa y el mismo exponente.

  1. \(4\)
  2. \(25\)
  3. \(8\)
  4. \(9\)
  5. \(16\)
  6. \(100\)
  7. \(-27\)
  8. \(-32\)

🏆 Desafío Final: Propiedades Combinadas

¡Es hora de poner todo en práctica! En los siguientes ejercicios, necesitarás aplicar dos o más propiedades de las potencias para llegar a la expresión más simple.

  1. Simplifica: \( (x^2 \cdot x^3)^2 \)
  2. Simplifica: \( \frac{(a^5)^2}{a^3} \)
  3. Simplifica: \( ((-2)^3 \times (-2))^{-1} \)
  4. Simplifica: \( (\frac{y^4}{y^6})^3 \)
  5. Simplifica: \( (3x^2)^3 \cdot x^{-4} \)
  6. Simplifica: \( \frac{(-a)^7}{(-a)^3 \cdot a^2} \)
  7. Simplifica: \( ((b^{-2})^{-3})^{-1} \)
  8. Simplifica: \( (\frac{x^2 y^{-1}}{xy^2})^{-2} \)
  9. Simplifica: \( \frac{(2^3 \cdot 3^2)^2}{2^4 \cdot 3^5} \)
  10. Simplifica: \( ((-5)^0 \cdot 4^2)^{-1} \)
  11. Simplifica: \( (\frac{a^{-3}}{a^{-5}})^3 \)
  12. Simplifica: \( \frac{(-x^2y)^3}{-(xy^2)^2} \)