2. El Cuadrado de la Suma de Binomios

El Cuadrado de un Binomio: El Caso de la Suma

Ahora que hemos repasado la propiedad distributiva, estamos listos para explorar uno de los productos notables más importantes: el cuadrado de un binomio. En esta página, nos enfocaremos en el caso de la suma, es decir, expresiones de la forma \((a + b)^2\).

Desarrollo del Producto Notable (a + b)²

Elevar un binomio al cuadrado significa multiplicarlo por sí mismo. Entonces, \((a + b)^2\) es lo mismo que \((a + b) \cdot (a + b)\). Usando la propiedad distributiva que ya conocemos, podemos ver el desarrollo:

\( (a + b)^2 = (a + b) \cdot (a + b) \)

\( = a \cdot (a + b) + b \cdot (a + b) \)

\( = a^2 + ab + ba + b^2 \)

\( = a^2 + 2ab + b^2 \)

📐 Fórmula del Cuadrado de un Binomio (Suma)

El desarrollo de un cuadrado de binomio siempre sigue este patrón:

\( (a + b)^2 = a^2 + 2ab + b^2 \)

Se puede leer como: "el primer término al cuadrado, más el doble del producto del primer por el segundo término, más el segundo término al cuadrado".

🤓 Ejemplo Visual: El área total del cuadrado de lado (a+b) es la suma de las áreas de las cuatro secciones internas: \(a^2\), \(ab\), \(ba\) (que es lo mismo que ab), y \(b^2\). Sumando todo, obtenemos \(a^2 + 2ab + b^2\).

Ejercicios (Cuadrado de un Binomio - Suma)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 1): Resolvamos \( (4 + 2)^2 \) usando la fórmula.

Aplicamos la fórmula \( (a+b)^2 = a^2 + 2ab + b^2 \), donde \(a=4\) y \(b=2\).

Desarrollo: \( (4)^2 + 2 \cdot 4 \cdot 2 + (2)^2 \)

\( = 16 + 16 + 4 \)

\( = 36 \)

Comprobación: \( (4 + 2)^2 = (6)^2 = 36 \). ¡El resultado es el mismo!

Nivel 1: Expandir con valores enteros.

Ejercicio 1: \( (2 + 3)^2 \)

Ejercicio 2: \( (5 + 1)^2 \)

Ejercicio 3: \( (4 + 6)^2 \)

Ejercicio 4: \( (7 + 2)^2 \)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 2): Resolvamos \( (1.5 + 0.5)^2 \) usando la fórmula.

Aplicamos la fórmula, donde \(a=1.5\) y \(b=0.5\).

Desarrollo: \( (1.5)^2 + 2 \cdot (1.5) \cdot (0.5) + (0.5)^2 \)

\( = 2.25 + 1.5 + 0.25 \)

\( = 4 \)

Comprobación: \( (1.5 + 0.5)^2 = (2)^2 = 4 \). ¡Nuevamente funciona!

Nivel 2: Expandir con valores racionales.

Ejercicio 1: \( (0.5 + 1)^2 \)

Ejercicio 2: \( (\frac{1}{2} + \frac{1}{4})^2 \)

Ejercicio 3: \( (2 + 1\frac{1}{2})^2 \)

Ejercicio 4: \( (1.2 + 0.8)^2 \)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 3): Expandamos \( (3x + 2y)^2 \).

¡Ojo aquí! El primer término es \(a=3x\) y el segundo es \(b=2y\).

1. Primer término al cuadrado: \( (3x)^2 = 3^2 \cdot x^2 = 9x^2 \)

2. El doble del primero por el segundo: \( 2 \cdot (3x) \cdot (2y) = 12xy \)

3. Segundo término al cuadrado: \( (2y)^2 = 2^2 \cdot y^2 = 4y^2 \)

Resultado: \( 9x^2 + 12xy + 4y^2 \)

Nivel 3: Expandir con expresiones algebraicas.

1. \( (x + 2)^2 \)

2. \( (3 + a)^2 \)

3. \( (m + n)^2 \)

4. \( (2x + 1)^2 \)

5. \( (4 + 3y)^2 \)

6. \( (\frac{1}{2}a + 2)^2 \)

7. \( (0.5x + 1.5)^2 \)

8. \( (x + y)^2 \)

9. \( (2a + 3b)^2 \)

10. \( (m + \frac{1}{3})^2 \)

11. \( (2.5 + x)^2 \)

12. \( (3x + 4y)^2 \)

13. \( (\frac{2}{5}m + \frac{3}{5}n)^2 \)

14. \( (1 + 0.1x)^2 \)

⚠️ ¡Ojo con los paréntesis! Un error muy común ocurre en ejercicios como \( (2x + 1)^2 \). Al calcular "el primer término al cuadrado", debes elevar al cuadrado todo el término.
  • Incorrecto: \( 2x^2 \)...
  • Correcto: \( (2x)^2 = 4x^2 \)
Recuerda siempre usar paréntesis para evitar este error.

Factorizando un Trinomio Cuadrado Perfecto

Ahora, haremos el proceso inverso. Si tenemos una expresión como \(a^2 + 2ab + b^2\), podemos "contraerla" a su forma original \((a+b)^2\). A esto se le llama factorizar.

📐 Procedimiento para Factorizar un Trinomio Cuadrado Perfecto

Para factorizar \(x^2 + 6x + 9\), seguimos estos pasos:

  1. Identificar las raíces de los extremos: La raíz cuadrada de \(x^2\) es \(x\). La raíz cuadrada de \(9\) es \(3\).
  2. Verificar el término del medio: Multiplicamos las raíces que encontramos y luego por 2. ¿Coincide con el término del medio?
    \(2 \cdot x \cdot 3 = 6x\). ¡Sí, coincide!
  3. Escribir el resultado: Como se cumplen las condiciones, la factorización es el binomio formado por las raíces, al cuadrado.
    \(x^2 + 6x + 9 = (x + 3)^2\)
💡 La clave está en el medio. Si al comprobar el término del medio (paso 2) el resultado no coincide, entonces el trinomio no es un cuadrado perfecto y no se puede factorizar con esta regla.

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 4): Factoricemos \( 4x^2 + 20x + 25 \).

Paso 1: ¿Tienen raíz cuadrada exacta los extremos?

  • La raíz de \(4x^2\) es \(2x\).
  • La raíz de \(25\) es \(5\).

Paso 2: ¿El término del medio es el doble producto de esas raíces?

Verificamos: \( 2 \cdot (2x) \cdot (5) = 20x \). ¡Sí, coincide!

Paso 3: Escribimos el resultado.

Como todo calza, la factorización es \( (2x + 5)^2 \).

Nivel 4: Factoriza los siguientes trinomios cuadrados perfectos.

1. \( x^2 + 4x + 4 \)

2. \( a^2 + 6a + 9 \)

3. \( m^2 + 10m + 25 \)

4. \( 4x^2 + 4x + 1 \)

5. \( 9y^2 + 24y + 16 \)

6. \( \frac{1}{4}a^2 + 2a + 4 \)

7. \( 0.25x^2 + 1.5x + 2.25 \)

8. \( x^2 + 2xy + y^2 \)

9. \( 4a^2 + 12ab + 9b^2 \)

10. \( m^2 + \frac{2}{3}m + \frac{1}{9} \)

11. \( 6.25 + 5x + x^2 \)

12. \( 9x^2 + 24xy + 16y^2 \)

13. \( \frac{4}{25}m^2 + \frac{12}{25}mn + \frac{9}{25}n^2 \)

14. \( 1 + 0.2x + 0.01x^2 \)

Problemas de Aplicación

✨ Ejemplo Guiado: Calculando un perímetro a partir del área

Problema: Una pequeña plaza cuadrada tiene un área de \(x^2 + 10x + 25\) metros cuadrados. Si un jardinero quiere poner una cinta decorativa por todo el borde, ¿cuántos metros de cinta necesita?

Paso 1: Entender el problema.

Nos dan el área y nos piden el perímetro (la longitud de la cinta). Sabemos que para un cuadrado:

  • Área = \(lado^2\)
  • Perímetro = \(4 \cdot lado\)

Para encontrar el perímetro, primero necesitamos conocer la medida del lado.

Paso 2: Encontrar el lado a partir del área.

Si el Área = \( (x^2 + 10x + 25) \), entonces el lado es la raíz cuadrada de esa expresión. ¡Para eso factorizamos el trinomio!

  • La raíz de \(x^2\) es \(x\).
  • La raíz de \(25\) es \(5\).
  • Verificamos el término del medio: \(2 \cdot x \cdot 5 = 10x\). ¡Coincide!

Entonces, la factorización es \( (x+5)^2 \). Esto significa que el lado de la plaza mide \( (x+5) \) metros.

Paso 3: Calcular el perímetro.

Ahora multiplicamos el lado por 4:

Perímetro = \(4 \cdot (x+5)\)

Perímetro = \(4x + 20\)

Respuesta Final: El jardinero necesita \( (4x + 20) \) metros de cinta.

Problema 1: El área de un cuadrado es \(x^2 + 6x + 9\) unidades cuadradas. ¿Cuál es la longitud del lado del cuadrado en términos de \(x\)?

Problema 2: Se quiere construir una piscina cuadrada rodeada por un borde de baldosas. El área total (piscina más borde) se puede expresar como \(4x^2 + 28x + 49\) metros cuadrados. ¿Cuál es la expresión que representa la longitud del lado del área total?

Problema 3: Un terreno cuadrado tiene un área de \(9x^2 + 30xy + 25y^2\) metros cuadrados. Si se quiere cercar el terreno con una valla, ¿cuántos metros de valla se necesitan?