6. Multiplicando una Suma por una Diferencia de Binomios

Suma por Diferencia: Un Producto Notable Especial

Hemos visto cómo desarrollar el cuadrado de un binomio, tanto para la suma como para la resta. Ahora, vamos a explorar otro producto notable muy importante y útil: la suma por diferencia, que tiene la forma \((a + b)(a - b)\).

Desarrollo del Producto Notable (a + b)(a - b)

Para desarrollar la expresión \((a + b)(a - b)\), aplicamos la propiedad distributiva que ya conocemos. ¡Fíjate en lo que ocurre con los términos del medio!

\( (a + b)(a - b) = a \cdot (a - b) + b \cdot (a - b) \)

\( = a^2 - ab + ba - b^2 \)

Como \( -ab \) y \( +ba \) son términos iguales con signo opuesto, se anulan entre sí:

\( = a^2 - b^2 \)

📐 Fórmula de la Suma por Diferencia

El resultado es siempre la diferencia de los cuadrados de ambos términos:

\( (a + b)(a - b) = a^2 - b^2 \)

Se lee como: "el primer término al cuadrado, menos el segundo término al cuadrado".

💡 Un truco para el cálculo mental.

Esta propiedad es excelente para calcular multiplicaciones difíciles mentalmente. Por ejemplo, para calcular \(28 \cdot 32\):

Podemos reescribirlo como \( (30 - 2)(30 + 2) \). Esto es una suma por diferencia.

El resultado es \( 30^2 - 2^2 = 900 - 4 = 896 \). ¡Mucho más fácil!

Ejercicios (Suma por Diferencia)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 1): Resolvamos \( (10 + 3)(10 - 3) \) usando la fórmula.

Aplicamos la fórmula \( (a+b)(a-b) = a^2 - b^2 \), donde \(a=10\) y \(b=3\).

Desarrollo: \( (10)^2 - (3)^2 \)

\( = 100 - 9 \)

\( = 91 \)

Comprobación: \( (10 + 3)(10 - 3) = (13) \cdot (7) = 91 \). ¡Funciona!

Nivel 1: Expandir con valores enteros.

Ejercicio 1: \( (3 + 2)(3 - 2) \)

Ejercicio 2: \( (5 + 1)(5 - 1) \)

Ejercicio 3: \( (7 + 4)(7 - 4) \)

Ejercicio 4: \( (6 + 3)(6 - 3) \)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 2): Resolvamos \( (2.5 + 0.5)(2.5 - 0.5) \) usando la fórmula.

Aplicamos la fórmula, donde \(a=2.5\) y \(b=0.5\).

Desarrollo: \( (2.5)^2 - (0.5)^2 \)

\( = 6.25 - 0.25 \)

\( = 6 \)

Comprobación: \( (2.5 + 0.5)(2.5 - 0.5) = (3) \cdot (2) = 6 \). ¡Correcto!

Nivel 2: Expandir con valores racionales.

Ejercicio 1: \( (1 + 0.5)(1 - 0.5) \)

Ejercicio 2: \( (\frac{3}{4} + \frac{1}{4})(\frac{3}{4} - \frac{1}{4}) \)

Ejercicio 3: \( (2\frac{1}{2} + 1)(2\frac{1}{2} - 1) \)

Ejercicio 4: \( (3.5 - 1.5)(3.5 + 1.5) \)

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 3): Expandamos \( (5x + 2y)(5x - 2y) \).

Aquí, el primer término es \(a=5x\) y el segundo es \(b=2y\).

Aplicamos la fórmula: \( a^2 - b^2 \)

Desarrollo: \( (5x)^2 - (2y)^2 \)

Resultado: \( 25x^2 - 4y^2 \)

Nivel 3: Expandir con expresiones algebraicas.

1. \( (x + 2)(x - 2) \)

2. \( (a - 3)(a + 3) \)

3. \( (m + n)(m - n) \)

4. \( (2x + 1)(2x - 1) \)

5. \( (5 - 3y)(5 + 3y) \)

6. \( (\frac{1}{2}a + 2)(\frac{1}{2}a - 2) \)

7. \( (1.5 - 0.5x)(1.5 + 0.5x) \)

8. \( (x + y)(x - y) \)

9. \( (3a - 2b)(3a + 2b) \)

10. \( (m + \frac{1}{3})(m - \frac{1}{3}) \)

11. \( (2.5 - x)(2.5 + x) \)

12. \( (4x + 3y)(4x - 3y) \)

13. \( (\frac{2}{5}m - \frac{1}{2}n)(\frac{2}{5}m + \frac{1}{2}n) \)

14. \( (0.1x + 1)(0.1x - 1) \)

⚠️ ¡Cuidado con los Paréntesis! Al igual que en los otros productos notables, cuando elevas un término al cuadrado, debes elevar todo el término.
  • En \((5x+...)(5x-...)\), el primer término al cuadrado es \((5x)^2 = 25x^2\), no \(5x^2\).

Factorizando una Diferencia de Cuadrados

Este es uno de los casos de factorización más importantes. Si identificas una expresión con dos términos que son cuadrados perfectos y que se están restando, puedes factorizarla como una suma por diferencia.

📐 Procedimiento para Factorizar una Diferencia de Cuadrados

Para factorizar \(a^2 - b^2\), seguimos estos pasos:

  1. Verificar la forma: ¿Son solo dos términos? ¿Se están restando? ¿Ambos tienen raíz cuadrada exacta?
  2. Encontrar las raíces: Calcula la raíz cuadrada de cada término ( \(\sqrt{a^2}=a\) y \(\sqrt{b^2}=b\) ).
  3. Escribir el resultado: Escribe las dos raíces sumándose en un paréntesis y restándose en otro: \((a+b)(a-b)\).

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 4): Factoricemos \( 36m^2 - 49n^2 \).

Paso 1: ¿Cumple la forma? Sí, son dos términos, se restan y ambos parecen tener raíz exacta.

Paso 2: Encontrar las raíces.

  • La raíz de \(36m^2\) es \(6m\).
  • La raíz de \(49n^2\) es \(7n\).

Paso 3: Escribir el resultado.

La factorización es \( (6m + 7n)(6m - 7n) \).

Nivel 4: Factorizar las siguientes diferencias de cuadrados.

1. \( x^2 - 4 \)

2. \( a^2 - 25 \)

3. \( m^2 - n^2 \)

4. \( 4x^2 - 1 \)

5. \( 16 - 9y^2 \)

6. \( \frac{1}{4}a^2 - 4 \)

7. \( 2.25 - 0.25x^2 \)

8. \( x^2 - y^2 \)

9. \( 9a^2 - 4b^2 \)

10. \( m^2 - \frac{1}{9} \)

11. \( 6.25 - x^2 \)

12. \( 16x^2 - 9y^2 \)

13. \( \frac{4}{25}m^2 - \frac{1}{4}n^2 \)

14. \( 0.01x^2 - 1 \)

Problemas de Aplicación

✨ Ejemplo Guiado (Nivel 5): Un jardín rectangular tiene un área de \( (4x^2 - 25) \) metros cuadrados. Encuentra expresiones para su largo y su ancho.

Paso 1: Entender el problema.

Nos dan el área y nos piden las dimensiones (largo y ancho). Sabemos que Área = \(largo \cdot ancho\). La expresión del área es una resta de dos términos que parecen ser cuadrados perfectos.

Paso 2: Factorizar el área.

Debemos factorizar la diferencia de cuadrados \(4x^2 - 25\).

  • La raíz de \(4x^2\) es \(2x\).
  • La raíz de \(25\) es \(5\).

Respuesta: La factorización es \( (2x + 5)(2x - 5) \). Por lo tanto, el largo y el ancho del jardín pueden ser \( (2x + 5) \) metros y \( (2x - 5) \) metros.

Problema 1: El área de un rectángulo se puede expresar como \(x^2 - 16\) unidades cuadradas. Si la longitud y el ancho del rectángulo son de la forma \((x + k)\) y \((x - k)\), ¿cuáles son las expresiones para sus dimensiones?

Problema 2 (Desafío): La diferencia entre el cuadrado de un número \((a)\) y el cuadrado de otro número \((b)\) es 100. Si la suma de ambos números \((a+b)\) es 20, ¿cuál es el valor de cada número?

Problema 3: Se quiere diseñar una alfombra rectangular con un área que se puede expresar como \(9x^2 - 4y^2\) metros cuadrados. ¿Cuáles son las posibles expresiones para la longitud y el ancho de la alfombra en términos de 'x' e 'y'?