3. Decrecimiento Exponencial: La Disminución Multiplicativa

Decrecimiento Exponencial: La Disminución Multiplicativa

🌍 El decrecimiento exponencial ocurre cuando una cantidad disminuye en un factor constante en cada período de tiempo. A diferencia del decrecimiento lineal, donde se resta una cantidad fija, en el decrecimiento exponencial se multiplica por un valor entre 0 y 1 en cada período.

Tablas para Visualizar el Decrecimiento Exponencial

Una forma efectiva de comprender el decrecimiento exponencial es observar cómo cambia la variable dependiente a medida que la variable independiente aumenta linealmente. Usemos tablas para ilustrar esto, incluyendo una columna que muestre los cálculos realizados.

Ejemplo 1: Desintegración Radioactiva

Supongamos que tenemos 64 gramos de una sustancia radioactiva con una vida media de 1 hora. Esto significa que cada hora, la cantidad de sustancia se reduce a la mitad.

Tabla:

Tiempo (horas) Cálculo Cantidad (gramos)
0 - 64
1 64 * 0.5 32
2 32 * 0.5 = 64 * 0.5 * 0.5 16
3 16 * 0.5 = 64 * 0.5 * 0.5 * 0.5 8
4 8 * 0.5 = 64 * (0.5)^4 4
5 4 * 0.5 = 64 * (0.5)^5 2
6 2 * 0.5 = 64 * (0.5)^6 1

📐 Modelando la Función de Decrecimiento (Factor Directo):

Podemos modelar este comportamiento con la siguiente función exponencial:

$$ Cantidad(t) = Cantidad_{inicial} \times (Factor)^{Tiempo} $$

En este caso:

$$ Cantidad(t) = 64 \times (0.5)^{t} \quad \text{o} \quad Cantidad(t) = 64 \times (\frac{1}{2})^{t} $$

Donde `t` es el tiempo en horas. La base 0.5 representa el factor de disminución por cada unidad de tiempo.

💡 Idea Clave: Conectando con el Exponente Negativo

El factor \(0.5\) es lo mismo que la fracción \( \frac{1}{2} \). Recordando la propiedad del exponente negativo ($$ a^{-n} = \frac{1}{a^n} $$), podemos ver que \( \frac{1}{2} = 2^{-1} \).

Esto nos permite escribir la misma fórmula de una manera diferente, muy usada en ciencias:

$$ Cantidad(t) = 64 \times (2^{-1})^{t} = 64 \times 2^{-t} $$

Entonces, ¿qué significa el \(2\) en esta nueva fórmula? Representa el factor por el cual se divide la cantidad en cada período. El exponente negativo \(-t\) es la instrucción matemática que nos dice: "divide entre 2, \(t\) veces".

Ambas expresiones son idénticas y nos enseñan cómo un exponente negativo invierte el comportamiento de la base. Si la base original es mayor que 1 (como el \(2\)), el exponente negativo la convierte en una fracción (como \(1/2\)), causando decrecimiento.

Ejemplo 2: Depreciación de un Activo

Consideremos un automóvil que se deprecia un 20% de su valor cada año. Supongamos que el valor inicial del auto es de $30,000.

Tabla:

Tiempo (años) Cálculo Valor del Auto ($)
0 - 30,000
1 30000 * 0.8 24,000
2 24000 * 0.8 = 30000 * (0.8)^2 19,200
3 19200 * 0.8 = 30000 * (0.8)^3 15,360
4 15360 * 0.8 = 30000 * (0.8)^4 12,288

📐 Modelando la Función de Decrecimiento (Tasa de Disminución):

La función que describe este decrecimiento es:

$$ Valor(t) = Valor_{inicial} \times (1 - Tasa)^{Tiempo} $$

En este caso:

$$ Valor(t) = 30000 \times (0.8)^{t} $$

Donde `t` es el tiempo en años. La base 0.8 (resultado de 1 - 0.20) representa el factor por el que se multiplica el valor del auto cada año.

Ejemplo 3: Enfriamiento de un Líquido

Supongamos que una taza de café caliente se enfría a una tasa del 15% por cada 5 minutos. Su temperatura inicial es de 90°C.

Tabla:

Tiempo (minutos) Cálculo Temperatura (°C)
0 - 90
5 90 * 0.85 76.5
10 76.5 * 0.85 = 90 * (0.85)^2 65.025
15 65.025 * 0.85 = 90 * (0.85)^3 55.271
20 55.271 * 0.85 = 90 * (0.85)^4 46.980

📐 Modelando la Función (Intervalos de Tiempo):

La función que modela este enfriamiento es:

$$ Temperatura(t) = Temperatura_{inicial} \times (1 - Tasa)^{\frac{Tiempo}{Intervalo}} $$

En este caso:

$$ Temperatura(t) = 90 \times (0.85)^{\frac{t}{5}} $$

Donde `t` es el tiempo en minutos. El exponente `t/5` indica cuántos períodos de 5 minutos han transcurrido.

Ejercicios

Ejercicio 1

Una población de bacterias decrece a la mitad cada hora. Si inicialmente hay 100,000 bacterias, completa la siguiente tabla y escribe la función que modela la población en función del tiempo.

Tiempo (horas) Cálculo Población de Bacterias
0    
1    
2    
3    

Ejercicio 2

Un medicamento en el torrente sanguíneo se reduce en un 25% cada 4 horas. Si se administra una dosis de 50 mg, completa la siguiente tabla y escribe la función que modela la cantidad de medicamento en función del tiempo.

Tiempo (horas) Cálculo Cantidad de Medicamento (mg)
0    
4    
8    
12    

Ejercicios sin tabla:

Ejercicio 3

La vida media de un isótopo radiactivo es de 8 horas. Si inicialmente hay 120 gramos del isótopo, ¿cuántos gramos quedarán después de 24 horas?

Ejercicio 4

Un medicamento se elimina del cuerpo a una tasa del 20% cada hora. Si se administra una dosis de 10 mg, ¿cuántos miligramos quedarán en el cuerpo después de 5 horas?

Ejercicio 5

Una población de aves disminuye un 5% cada año. Si actualmente hay 2000 aves, ¿cuántas habrá aproximadamente después de 7 años?

Ejercicio 6

Un activo se deprecia a una tasa del 15% anual. Si su valor inicial era de $50,000, ¿cuál será su valor después de 4 años?

Ejercicio 7

💡 Problema Inverso: Aquí conocemos el resultado y debemos "devolvernos" para encontrar el valor inicial. Esto implica despejar la cantidad inicial de la fórmula.

Si después de 3 años, el valor de un activo es de $15,360 y se sabe que se deprecia exponencialmente a una tasa del 20% anual, ¿cuál era su valor inicial?

Ejercicio 8

Una sustancia radioactiva se desintegra a la mitad cada 10 años. Si después de 50 años quedan 2 gramos de la sustancia, ¿cuántos gramos había inicialmente?

Ejercicio 9

Una población de bacterias decrece exponencialmente. Si inicialmente había 50,000 bacterias y después de 3 horas quedan 6,250, ¿cuál es el factor de decrecimiento por hora?

Ejercicio 10

Un medicamento se elimina del cuerpo a una tasa constante. Si después de 4 horas queda el 40.96% de la dosis inicial, ¿cuál es la tasa de eliminación por hora?

Ejercicio 11

🤓 Igualando bases: Este problema se puede resolver fácilmente si reconocemos la relación entre los números. ¡Es un buen truco para evitar los logaritmos cuando sea posible!

Un material radioactivo tiene una vida media de 20 minutos. Si inicialmente hay 80 gramos del material, ¿cuánto tiempo tardará en reducirse a 5 gramos?

Ejercicio 12

La depreciación de un activo es del 10% anual. Si después de un cierto número de años el valor del activo se ha reducido a aproximadamente el 34.87% de su valor original, ¿cuántos años han pasado?