La Función Exponencial
2. La Función Exponencial
La Función Exponencial: Definición y Propiedades
En la página anterior, vimos ejemplos de situaciones donde una cantidad se multiplica por un factor constante en cada intervalo de tiempo. Este es el comportamiento característico del crecimiento y decrecimiento exponencial, el cual es modelado por la función exponencial.
📐 Definición Formal de la Función Exponencial
Una función exponencial tiene la forma general:
\( f(x) = a \cdot b^x \)
- \( a \): Es el valor inicial (el valor de \(f(x)\) cuando \(x=0\)). Debe ser \(a \neq 0\).
- \( b \): Es la base o factor de cambio. Debe ser un número positivo y distinto de 1 (\(b > 0\) y \(b \neq 1\)).
- Si \( b > 1 \), la función modela un crecimiento exponencial.
- Si \( 0 < b < 1 \), la función modela un decrecimiento exponencial.
- \( x \): Es la variable independiente, usualmente el tiempo.
🤓 Dominio y Recorrido
- Dominio: El dominio de una función exponencial es el conjunto de todos los números reales (\( \mathbb{R} \)).
- Recorrido (Rango): Si \(a > 0\), el recorrido son todos los números reales positivos (\( (0, \infty) \)). La función nunca es cero ni negativa.
🤓 Gráfica de la Función Exponencial
- Asíntota Horizontal: La gráfica se acerca cada vez más al eje X (la recta y=0) pero nunca lo toca.
- Intersección Eje Y: La gráfica siempre cruza el eje Y en el punto (0, a), que es el valor inicial.
- Comportamiento: Es una curva suave que siempre crece (si b > 1) o siempre decrece (si 0 < b < 1).
Ejemplos y Ejercicios
Esta restricción es fundamental para que la función exponencial se comporte de manera predecible. Las razones son:
- Si b fuera negativo (ej: \((-2)^x\)): La función no estaría definida en los reales para exponentes fraccionarios como \(x=1/2\), ya que tendríamos \(\sqrt{-2}\).
- Si b fuera 1 (ej: \(1^x\)): La función sería constante (\(f(x)=a\)), no exponencial.
- Si b fuera 0 (ej: \(0^x\)): La función sería 0 para \(x>0\) y no estaría definida para \(x \le 0\), lo que no es útil.
Estas reglas aseguran que la función sea continua y sirva para modelar fenómenos de crecimiento y decrecimiento de forma consistente.
Para \( f(x) = 2 \cdot 3^x \):
- Valor inicial \(a = 2\).
- Base \(b = 3\). Como \(b > 1\), es crecimiento exponencial.
Para \( g(x) = 100 \cdot (0.5)^x \):
- Valor inicial \(a = 100\).
- Base \(b = 0.5\). Como \(0 < b < 1\), es decrecimiento exponencial.
🤓 Nota sobre la Base 'e'
En muchos modelos científicos, verás la función escrita como \( f(x) = a \cdot e^{kx} \), donde e es el número de Euler (\(\approx 2.718\)). Esta forma es equivalente a \(a \cdot b^x\) y es especialmente útil en cálculo. Por ahora, nos centraremos en la forma con la base b.
- \( f(x) = 7 \cdot 3^x \)
- \( g(x) = 200 \cdot (0.6)^x \)
- \( h(x) = 0.2 \cdot 5^x \)
- \( y = 50 \cdot (1/4)^x \)
- \( y = 0.1 \cdot (1.1)^x \)
- Crecimiento (b=3), a=7
- Decrecimiento (b=0.6), a=200
- Crecimiento (b=5), a=0.2
- Decrecimiento (b=1/4), a=50
- Crecimiento (b=1.1), a=0.1
- f(0)
- f(1)
- f(3)
- f(-1)
- f(-2)
- f(0) = \(4 \cdot 2^0 = 4 \cdot 1 = 4\)
- f(1) = \(4 \cdot 2^1 = 4 \cdot 2 = 8\)
- f(3) = \(4 \cdot 2^3 = 4 \cdot 8 = 32\)
- f(-1) = \(4 \cdot 2^{-1} = 4 \cdot (1/2) = 2\)
- f(-2) = \(4 \cdot 2^{-2} = 4 \cdot (1/4) = 1\)
Dominio: Todos los números reales (\(\mathbb{R}\)).
Recorrido: Todos los números reales positivos (\((0, \infty)\)).
La forma general es \( f(x) = a \cdot b^x \). Sabemos que la base \(b=4\). El punto (0, 3) nos dice que el valor inicial \(a=3\). Por lo tanto, la ecuación es \(f(x) = 3 \cdot 4^x\).
- \( f(x) = 200 \cdot (1.02)^x \)
- \( g(x) = 10 \cdot (0.7)^x \)
- \( h(x) = 0.5 \cdot 6^x \)
Descripciones:
- Crecimiento exponencial muy rápido con valor inicial pequeño.
- Crecimiento exponencial muy lento con valor inicial grande.
- Decrecimiento exponencial con valor inicial intermedio.
I → b, II → c, III → a
- I. \(f(x)\): Crecimiento lento (b=1.02, cercano a 1) con valor inicial grande (a=200).
- II. \(g(x)\): Decrecimiento (b=0.7) con valor inicial intermedio (a=10).
- III. \(h(x)\): Crecimiento rápido (b=6) con valor inicial pequeño (a=0.5).
- \( f(x) = 100 \cdot 2^x \)
- \( g(x) = 10 \cdot 3^x \)
- \( h(x) = 1 \cdot 4^x \)
Respuesta: c) \( h(x) = 1 \cdot 4^x \)
Explicación: A largo plazo, la función con la base (b) más grande siempre crecerá más rápido, sin importar el valor inicial.
Función | Crecimiento/Decrecimiento | Valor Inicial |
---|---|---|
\( f(x) = 200 \cdot (1.02)^x \) | ? | ? |
\( g(x) = 10 \cdot (0.7)^x \) | ? | ? |
\( h(x) = 0.5 \cdot 6^x \) | ? | ? |
Función | Crecimiento/Decrecimiento | Valor Inicial |
---|---|---|
\( f(x) = 200 \cdot (1.02)^x \) | Crecimiento | 200 |
\( g(x) = 10 \cdot (0.7)^x \) | Decrecimiento | 10 |
\( h(x) = 0.5 \cdot 6^x \) | Crecimiento | 0.5 |
Respuesta: 10%
Una base de 0.9 significa que se retiene el 90% del valor. Por lo tanto, la pérdida es del 100% - 90% = 10%.
- \( f(x) = 50 \cdot 2^x \)
- \( f(x) = 50 \cdot 3^x \)
- \( f(x) = 3 \cdot 50^x \)
- \( f(x) = 150^x \)
- \( f(x) = 50 \cdot x^3\)
Respuesta correcta: b) \( f(x) = 50 \cdot 3^x \)
Explicación: El valor inicial es 50 (a = 50). La población se triplica (se multiplica por 3) cada hora, por lo que la base es 3 (b = 3).
- \( f(x) = 20000 \cdot (1.2)^x \)
- \( f(x) = 20000 \cdot (0.8)^x \)
- \( f(x) = 20000 \cdot (0.2)^x \)
- \( f(x) = 20000 - 0.2x \)
Respuesta correcta: b) \( f(x) = 20000 \cdot (0.8)^x \)
Explicación: El valor inicial es $20,000 (a = 20000). Si pierde el 20% de su valor, retiene el 80% (100% - 20% = 80%). Por lo tanto, la base (factor de cambio) es 0.8.
- Una curva que sube rápidamente de izquierda a derecha.
- Una curva que baja rápidamente de izquierda a derecha.
- Una línea recta que sube de izquierda a derecha.
- Una línea recta que baja de izquierda a derecha.
Respuesta correcta: b)
Explicación: Las funciones exponenciales decrecientes tienen una base entre 0 y 1, lo que hace que la gráfica (una curva) disminuya a medida que x aumenta.
- y = 0
- y = 2
- y = 3
- y = 0.5
Respuesta correcta: c) y = 3
Explicación: La función base \( 2 \cdot (0.5)^x \) tiene una asíntota en y = 0. Al sumarle 3, toda la gráfica se desplaza 3 unidades hacia arriba, incluida la asíntota.
- (0, 0)
- (5, 0)
- (0, 5)
- (2, 0)
Respuesta correcta: c) (0, 5)
Explicación: La intersección con el eje y ocurre cuando x = 0. \( f(0) = 5 \cdot 2^0 = 5 \cdot 1 = 5 \). El punto es (0, 5).
- El dominio es todos los reales.
- El recorrido es todos los reales positivos.
- La gráfica siempre intersecta el eje y.
- La gráfica siempre tiene una asíntota horizontal.
- La gráfica siempre intersecta el eje x.
Respuesta correcta: e)
Explicación: La gráfica de una función exponencial básica se acerca al eje x (su asíntota en y=0) pero nunca lo intersecta.
Tiempo(s) | Distancia(m) |
---|---|
0 | 5 |
1 | 7 |
2 | 9 |
3 | 11 |
- Lineal
- Cuadrática
- Exponencial
Respuesta correcta: a) Lineal
Explicación: La distancia aumenta en una cantidad constante (+2 metros) cada segundo. Este es un comportamiento aditivo, no multiplicativo, por lo que es lineal.
\( f(t) = 10000 \cdot (0.9)^t \)
\( g(t) = 8000 \cdot (0.95)^t \)
- ¿Cuál era el valor inicial de cada máquina?
- ¿Cuál máquina se deprecia más rápidamente? Explica.
- ¿Qué porcentaje de su valor pierde cada máquina al año?
- Máquina f: $10,000. Máquina g: $8,000. (Es el valor de "a").
- La máquina f se deprecia más rápido porque su base (0.9) es menor que la de g (0.95), lo que indica una mayor pérdida de valor por año.
- Máquina f: Pierde el 10% anual (1 - 0.9 = 0.1). Máquina g: Pierde el 5% anual (1 - 0.95 = 0.05).