****Pedagogia de la propuesta web u.2****
Propósito de la unidad: Los estudiantes utilizan, construyen y evalúan modelos para describir situaciones, con el apoyo de representaciones gráficas, tablas de datos y herramientas digitales.
Objetivos de Aprendizaje (OA):
- OA 3: Aplicar modelos matemáticos que describen fenómenos o situaciones de crecimiento y decrecimiento, que involucran las funciones exponencial y logarítmica, de forma manuscrita, con uso de herramientas tecnológicas y promoviendo la búsqueda, selección, contrastación y verificación de información en ambientes digitales y redes sociales.
- OA a: Construir y evaluar estrategias de manera colaborativa al resolver problemas no rutinarios.
- OA e: Construir modelos, realizando conexiones entre variables para predecir posibles escenarios de solución
a un problema, y tomar decisiones fundamentadas. - OA f: Evaluar modelos para estudiar un fenómeno, analizando críticamente las simplificaciones requeridas y considerando
las limitaciones de aquellos.
Indicadores de Evaluación:
- Utilizan modelos de situaciones de crecimiento y decrecimiento que involucran las funciones exponencial y logarítmica, para determinar valores o hacer proyecciones.
- Identifican los intervalos donde el modelo exponencial o logarítmico tiene sentido, según la situación de crecimiento o decrecimiento.
- Varían parámetros para ajustar un modelo exponencial o logarítmico según la situación.
- Construyen modelos de situaciones de crecimiento y decrecimiento que involucran las funciones exponencial y logarítmica, para determinar valores o hacer proyecciones.
Criterios Específicos de Evaluación:
- Describen el significado de las constantes que están involucradas en un modelo dado.
- Calculan valores, basándose en modelos exponenciales o logarítmicos.
- Evalúan situaciones, utilizando modelos exponenciales y cálculos asociados.
- Varían condiciones del modelo para encontrar restricciones de la situación.
- Representan gráficamente un modelo exponencial.
- Describen el comportamiento del modelo, basándose en el contexto de la situación.
- Comparan crecimiento exponencial con crecimiento lineal.
- Comparan información sobre la situación, basándose en la función exponencial y el crecimiento que describe.
- Completan valores de una tabla, extrayendo información de un gráfico de barras.
- Representan valores dados para ajustar a un modelo exponencial.
- Comparan modelos y ajustes de modelos para describir situaciones en diferentes contextos.
Análisis Página por Página (Estructura Propuesta):
Recordemos la estructura propuesta (ligeramente modificada) para esta unidad:
-
Subunidad 1: Repaso de Funciones y Conceptos Clave (3 páginas)
- Página 1: Introducción a las Funciones.
- Página 2: Potencias y Exponentes.
- Página 3: Introducción a las Tasas de Cambio.
-
Subunidad 2: La Función Exponencial (4 páginas)
- Página 4: Crecimiento y Decrecimiento Exponencial (Introducción intuitiva).
- Página 5: La Función Exponencial - Definición y Propiedades.
- Página 6: Modelado con Funciones Exponenciales (Parte 1 - Problemas más sencillos).
- Página 7: Modelado con Funciones Exponenciales (Parte 2 - Problemas más complejos y variados).
-
Subunidad 3: La Función Logarítmica (5 páginas)
- Página 8: Introducción a los Logaritmos.
- Página 9: Propiedades de los Logaritmos.
- Página 10: La Función Logarítmica.
- Página 11: Ecuaciones Exponenciales (Parte 1 - Igual base).
- Página 12: Ecuaciones Exponenciales (Parte 2 - Diferente base) y Logarítmicas.
-
Subunidad 4: Aplicaciones y Modelado Avanzado (2 páginas)
- Página 13: Aplicaciones de las Funciones Exponenciales y Logarítmicas.
- Página 14: Modelado y Análisis Crítico.
Ahora, analizaremos cada página en detalle:
Subunidad 1: Repaso de Funciones y Conceptos Clave
-
Página 1: Introducción a las Funciones
- Contenido: Concepto de función, notación, representaciones (verbal, algebraica, tabla, gráfica), dominio, codominio, recorrido.
- Objetivos/Indicadores: Sirve como base para toda la unidad. No aborda directamente los OA de la unidad, pero es un prerrequisito esencial.
- Análisis: Fundamental. Sin una comprensión sólida del concepto de función, los estudiantes no podrán entender las funciones exponenciales y logarítmicas.
- Sugerencias: Asegurarse de que los ejemplos y ejercicios sean variados y cubran diferentes tipos de funciones (no solo lineales).
-
Página 2: Potencias y Exponentes
- Contenido: Repaso exhaustivo de las propiedades de las potencias (todas las propiedades relevantes).
- Objetivos/Indicadores: Esencial para el manejo algebraico de las funciones exponenciales y logarítmicas. No es un OA específico de la unidad, pero es un prerrequisito indispensable.
- Análisis: Crucial. Los estudiantes deben dominar las propiedades de las potencias antes de avanzar.
- Sugerencias: Incluir muchos ejercicios de simplificación de expresiones con potencias, con diferentes niveles de dificultad.
-
Página 3: Introducción a las Tasas de Cambio
- Contenido: Diferencia entre cambio constante y variable, tasa de cambio promedio, interpretación gráfica.
- Objetivos/Indicadores: Introduce la idea de cambio, que es fundamental para entender el crecimiento y decrecimiento exponencial. Prepara el terreno para la comparación entre crecimiento lineal y exponencial. Cubre parcialmente el criterio: "Comparan crecimiento exponencial con crecimiento lineal".
- Análisis: Muy importante para sentar las bases conceptuales.
- Sugerencias: Usar ejemplos de la vida real para ilustrar la diferencia entre cambio constante y variable. Incluir gráficos que muestren la diferencia.
Subunidad 2: La Función Exponencial
-
Página 4: Crecimiento y Decrecimiento Exponencial (Introducción intuitiva)
- Contenido: Introducción intuitiva al crecimiento y decrecimiento exponencial, usando ejemplos (duplicación, reducción a la mitad) y tablas de valores. Comparación con el crecimiento lineal.
- Objetivos/Indicadores: Comienza a abordar el OA 3 ("Aplicar modelos... que describen fenómenos... de crecimiento y decrecimiento"). Introduce la idea de crecimiento/decrecimiento exponencial, sin la fórmula formal. Cubre parcialmente: "Utilizan modelos de situaciones de crecimiento y decrecimiento...", "Describen el comportamiento del modelo...".
- Análisis: Excelente página introductoria. Es crucial presentar primero la idea de forma intuitiva antes de introducir la definición formal.
- Sugerencias: Usar ejemplos variados y relevantes para los estudiantes. Incluir gráficos comparativos (lineal vs. exponencial).
-
Página 5: La Función Exponencial - Definición y Propiedades
- Contenido: Definición formal de la función exponencial (f(x) = a * b^x), significado de los parámetros a y b, dominio, recorrido, gráfica (asíntota, intersección con el eje y), crecimiento/decrecimiento según el valor de b.
- Objetivos/Indicadores: Aborda directamente el OA 3 ("...que involucran las funciones exponencial..."). Cubre varios indicadores: "Identifican los intervalos donde el modelo...", "Describen el significado de las constantes...", "Representan gráficamente un modelo exponencial...", "Describen el comportamiento del modelo...".
- Análisis: Página fundamental. Presenta la definición formal y las propiedades esenciales de la función exponencial.
- Sugerencias: Asegurarse de que los ejemplos y ejercicios cubran todos los aspectos importantes: diferentes valores de a y b, crecimiento y decrecimiento, interpretación de la gráfica.
-
Página 6: Modelado con Funciones Exponenciales (Parte 1 - Problemas más sencillos)
- Contenido: Guía paso a paso para construir modelos exponenciales a partir de descripciones verbales. Ejemplos y ejercicios de modelado con problemas relativamente sencillos.
- Objetivos/Indicadores: Aborda directamente el OA 3 ("Aplicar modelos...") y OA e ("Construir modelos..."). Cubre los indicadores: "Utilizan modelos... para determinar valores o hacer proyecciones", "Construyen modelos... para determinar valores o hacer proyecciones".
- Análisis: Página clave para que los estudiantes aprendan a aplicar la función exponencial.
- Sugerencias: Incluir una variedad de contextos (población, finanzas, desintegración, etc.). Enfatizar la interpretación de los resultados en el contexto del problema.
-
Página 7: Modelado con Funciones Exponenciales (Parte 2 - Problemas más complejos y variados)
- Contenido: Problemas de modelado más desafiantes, que pueden requerir pasos adicionales (encontrar la base a partir de dos puntos, resolver ecuaciones exponenciales sencillas, etc.).
- Objetivos/Indicadores: Similar a la página 6, pero a un nivel de dificultad mayor. También aborda el OA a ("...resolver problemas no rutinarios").
- Análisis: Extiende la habilidad de modelado a situaciones más complejas.
- Sugerencias: Incluir problemas que requieran comparar diferentes modelos exponenciales, o que requieran tomar decisiones basadas en los modelos.
Subunidad 3: La Función Logarítmica
-
Página 8: Introducción a los Logaritmos
- Contenido: Definición de logaritmo como operación inversa de la exponenciación, logaritmos comunes y naturales, cálculo de logaritmos sencillos.
- Objetivos/Indicadores: Introduce el concepto fundamental de logaritmo, necesario para resolver ecuaciones exponenciales y para entender la función logarítmica.
- Análisis: Página crucial. La presentación debe ser muy clara, ya que los logaritmos suelen ser un concepto difícil para los estudiantes.
- Sugerencias: Usar muchos ejemplos numéricos. Enfatizar la relación inversa con la exponenciación.
-
Página 9: Propiedades de los Logaritmos
- Contenido: Todas las propiedades importantes de los logaritmos (producto, cociente, potencia, cambio de base).
- Objetivos/Indicadores: Esencial para la manipulación algebraica de expresiones logarítmicas y para la resolución de ecuaciones.
- Análisis: Página muy importante, pero que puede ser abstracta para algunos estudiantes.
- Sugerencias: Justificar intuitivamente las propiedades (no solo presentarlas como fórmulas). Incluir muchos ejercicios de simplificación de expresiones logarítmicas.
-
Página 10: La Función Logarítmica
- Contenido: Definición de la función logarítmica como inversa de la exponencial, dominio, recorrido, gráfica (asíntota vertical, intersección con el eje x).
- Objetivos/Indicadores: Aborda directamente el OA 3 ("...y logarítmica..."). Cubre indicadores relacionados con la descripción del comportamiento de la función.
- Análisis: Es importante mostrar la conexión entre la función logarítmica y la exponencial (como funciones inversas).
- Sugerencias: Usar gráficos (en Moodle) para visualizar la relación inversa. Comparar las gráficas de funciones logarítmicas con diferentes bases.
-
Página 11: Ecuaciones Exponenciales (Parte 1 - Igual base)
- Contenido: Resolución de ecuaciones exponenciales donde se pueden igualar las bases.
- Objetivos/Indicadores: Aplica las propiedades de las potencias y prepara para el uso de logaritmos.
- Análisis: Sirve como una introducción más sencilla a las ecuaciones exponenciales.
- Sugerencias: Incluir suficientes ejemplos y ejercicios.
-
Página 12: Ecuaciones Exponenciales (Parte 2 - Diferente base) y Logarítmicas
- Contenido: Resolución de ecuaciones exponenciales usando logaritmos. Resolución de ecuaciones logarítmicas.
- Objetivos/Indicadores: Aborda directamente el OA 3 ("Aplicar modelos...") y OA e ("...predecir posibles escenarios de solución..."). Cubre indicadores relacionados con la resolución de ecuaciones.
- Análisis: Página clave para la aplicación de logaritmos.
- Sugerencias: Presentar los métodos de resolución de forma clara y sistemática. Incluir ejemplos resueltos paso a paso. Enfatizar la importancia de verificar las soluciones (especialmente en las ecuaciones logarítmicas).
Subunidad 4: Aplicaciones y Modelado Avanzado
-
Página 13: Aplicaciones de las Funciones Exponenciales y Logarítmicas
- Contenido: Problemas de aplicación en diversos contextos (escala de Richter, pH, intensidad del sonido, etc.).
- Objetivos/Indicadores: Aborda el OA 3 ("Aplicar modelos...") y OA e ("...predecir... y tomar decisiones..."). Cubre varios indicadores, incluyendo "Utilizan modelos... para determinar valores o hacer proyecciones", "Evalúan situaciones...".
- Análisis: Página fundamental para mostrar la relevancia de las funciones exponenciales y logarítmicas en el mundo real.
- Sugerencias: Incluir una variedad de aplicaciones. Enfatizar la interpretación de los resultados en el contexto del problema.
-
Página 14: Modelado y Análisis Crítico
- Contenido: Discusión sobre las limitaciones de los modelos, la importancia de las suposiciones, la extrapolación, el ajuste de modelos a datos reales y el pensamiento crítico.
- Objetivos/Indicadores: Aborda directamente el OA f ("Evaluar modelos... analizando críticamente...").
- Análisis: Página esencial para desarrollar el pensamiento crítico y la comprensión de que los modelos son herramientas, no verdades absolutas.
- Sugerencias: Incluir ejemplos reales de modelos que han fallado o que tienen limitaciones importantes. Plantear preguntas que obliguen a los estudiantes a cuestionar las suposiciones y a evaluar la validez de un modelo.
Conclusión y Recomendaciones Finales:
La estructura propuesta, con esta distribución de temas en las 14 páginas, es excelente. Cubre todos los objetivos, indicadores y criterios de evaluación de la unidad de forma completa, progresiva y pedagógicamente sólida.
- Fortalezas: Claridad, progresión gradual, énfasis en la comprensión conceptual, variedad de ejemplos y ejercicios, conexión con el mundo real, fomento del pensamiento crítico.
- Debilidades: La principal "debilidad" no está en las páginas web en sí, sino en la falta de actividades colaborativas (OA a). Esto se debe complementar con actividades en Moodle. Ademas, de acuerdo a los indicadores, faltaria variar parametros y realizar ajustes a los modelos.
Recomendaciones:
- Actividades Colaborativas: Implementar foros de discusión, trabajos en grupo o proyectos colaborativos en Moodle para abordar el OA a.
- Reforzar Argumentación: Agregar preguntas de argumentación y justificación a lo largo de todas las páginas.
- Conexiones Explícitas: Hacer más explícitas las conexiones entre los diferentes conceptos y representaciones.
- Evaluación Formativa: Incluir más preguntas de autoevaluación con retroalimentación inmediata.
- Profundizar en Ajuste de Modelos (Opcional): Si el tiempo y el nivel lo permiten, se podría agregar una sección o actividad sobre ajuste de modelos a datos reales (usando, por ejemplo, un graficador interactivo).
- Recursos Adicionales: Considerar la posibilidad de agregar enlaces a recursos externos (videos, simulaciones) para aquellos estudiantes que quieran profundizar más.
- Considera el uso de applets de GeoGebra: como complemento para visualizar las funciones.
- Ejercicios Adicionales: Considera agregar más ejercicios y problemas, en especial de modelado, para que los estudiantes practiquen aún más.
En resumen, la estructura propuesta es muy sólida y, con los ajustes y complementos sugeridos, proporcionará a los estudiantes una excelente base para comprender y aplicar las funciones exponenciales y logarítmicas.